TLK_20160906

Barack, ¿hijo de quién?

6 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Entre ayer y hoy la capital afgana vivió una serie de atentados terroristas que dejaron 25 muertos y más de 90 heridos. Ayer hubo una explosión frente al Ministerio de Defensa a la hora en que los funcionarios salían del trabajo y luego un hombre vestido con uniforme militar se suicidó con explosivos en una zona cercana. En ese ataque murieron civiles y altos mandos de seguridad del país. Luego, esta madrugada hubo otra explosión seguida de disparos en un centro de caridad. Los talibanes ya se hicieron responsables por el ataque de ayer mientras el presidente los condena como ‘enemigos de Afganistán’. Recordemos que el grupo terrorista ha intensificado su lucha no solamente contra fuerzas de seguridad sino contra civiles, colegios y mezquitas mientras el gobierno (muy pro occidente) refuerza su alianza con Estados Unidos. Precisamente las tropas afganas, apoyadas por Estados Unidos, han estado defendiendo Lashkar Gah, una ciudad rica en opio que los Talibanes pretenden tomar. The Guardian 

Los líderes de las 20 mayores potencias desarrolladas y emergentes del mundo siguen reunidos en la cumbre del G20, en China, para platicar sobre la economía global. En este segundo día, los líderes acordaron que para que se reactive la economía mundial de forma sostenible, el crecimiento tiene que ser incluyente. La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (en la foto), admitió que en los últimos años el crecimiento ha sido muy bajo y ha beneficiado a muy pocos. Esto ha hecho que adquieran cada vez más fuerza discursos proteccionistas y populistas como el de Donald Trump, quien culpa a los tratados de libre comercio de los males que achacan a la clase media estadounidense. Los líderes acordaron que es necesario informar sobre los beneficios de la globalización para contrarrestar estos discursos, y evitar la evasión fiscal (especialmente por parte de multinacionales) por su grave impacto en la economía de los países. El País 

La químico-farmacéutica alemana, Bayer AG, sigue decidida en su misión de adquirir la empresa estadounidense de transgénicos, Monsanto. Llevan ya unos meses en conversaciones y la oferta, que empezó en $122 dólares por acción, ya va en $127.5 dólares, valorando su capital en 56 mil millones de dólares. La negociación ha generado gran expectativa porque de llegar a concretarse conformarían la empresa de agroquímicos más grande del mundo. Además, competidores de las mismas industrias como Dow Chemical y DuPont, y ChemChina y Syngenta están a punto de cerrar tratos similares. Estas fusiones tan grandes evidentemente llaman la atención de las entidades que regulan temas de competencia en los países y por lo tanto deben dar su visto bueno. Al fin y al cabo, la ola de adquisiciones podría dejar alrededor de un 60% de las industrias de químicos y agricultura entre unas pocas empresas y la pregunta es si Monsanto y Bayer entrarán juntas en el grupo. Financial Times   

“Debemos seguir desarrollando bombas nucleares y misiles” – la declaración de Kim Jong-un después de lanzar ayer tres misiles balísticos en dirección a Japón. El controversial líder del aislado país comunista se mostró orgulloso del excelente desempeño de sus cohetes mientras los líderes del G20 siguen reunidos en China. No con insultos. Barack Obama canceló su reunión con el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, después de que éste amenazara con llamarlo un “hijo de p…” en una rueda de prensa. Recordemos que Duterte ha sido criticado por la comunidad internacional por su guerra contra las drogas, la cual incluye ejecuciones a manos del gobierno sin un debido proceso judicial. El líder del mundo libre planeaba confrontarlo y al filipino no le gustó. Dijo que no era una marioneta de Estados Unidos y que sólo debía responder ante su propio país pero unas horas después se arrepintió tras saber que le habían cancelado la cita.    ¿SnapGoogles? Snapchat tiene planes para desarrollar unos lentes de realidad aumentada (RA) similares a los de Google Glass. Recientemente adquirió visores de RA de una nueva empresa y se unió al Bluetooth Special Interest Group (SIG) para poder fabricar productos inalámbricos con Bluetooth. No es gran secreto que la red social es ya fan de la realidad aumentada, tan sólo hay que recordar los filtros para las fotos (incluido ese que te pone nariz y orejas de perro). Hillary no visitará México. A diferencia de su rival republicano, Hillary no aceptará la invitación del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto. Después del ‘incidente diplomático’ en el que Trump dijo que no se había discutido quién pagaría el muro mientras Peña Nieto salió a contradecirlo, la candidata prefirió no torear más ese avispero. 

Síguenos en nuestra

 y escucha la canción del día

Bedouin Dress de

Fleet Foxes