- Telokwento
- Posts
- TLK20161003
TLK20161003
¡Shana Tova!
3 DE OCTUBRE DEL 2016

Para leer con una taza de café mientras escuchas E-Bow The Letter de R.E.M. Escúchala en nuestra playlist.

El día de ayer, en la votación más trascendental de su historia, Colombia dijo ‘no’ al acuerdo de paz negociado durante 4 años entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. Reuters GANADORES Y PERDEDORESLa mitad de Colombia celebra y la otra mitad postea corazones rotos en Facebook. El No ganó con un 50.2%, sólo 60.000 votos más que el Sí, contrario a todos los pronósticos. Recordemos que hace una semana se celebró la firma oficial del acuerdo de Paz negociado en la Habana, y ayer el gobierno lo sometió a aprobación de los colombianos vía plebiscito. ¿EN CONTRA DE LA PAZ?Los principales opositores del acuerdo dicen no estar en contra de la paz, sino a favor de renegociar los acuerdos para una paz justa. Su campaña, liderada por el expresidente y senador Álvaro Uribe, criticaba que gran parte de los 7 mil guerrilleros quedarían perdonados, se les daría participación política y se les libraría de tener que pagar con cárcel, a cambio de entregar las armas y de testificar ante una corte especial. EL FUTURO...El futuro del país es incierto, pero no se pierde la esperanza. El líder de las FARC, Timochenko, dijo que “la palabra seguirá siendo su única arma” y el presidente Santos dijo que se mantendrá el cese bilateral e invitó a todas las fuerzas políticas a trabajar en una nueva estrategia. Aunque parece casi imposible, tal vez Colombia sí pueda ver la paz que tanto anhela, asumiendo que las partes mantendrán el cese al fuego y que todos (guerrilla, gobierno y oposición) se sentarán a revisar el acuerdo. La Silla Vacía

Theresa May, la primera ministra del Reino Unido, anunció que activará el artículo 50 del Tratado de Lisboa antes de que acabe marzo del 2017. Este artículo es el que abre el proceso de dos años con el que el Reino Unido sale definitivamente de la Unión Europea, haciendo oficial el brexit. Esto quiere decir que a menos de que ambas partes decidieran posponerlo, el Reino Unido quedaría fuera del club en la primavera del 2019. Este periodo, según May, permitirá al Gobierno prepararse para que la transición sea lo más suave posible y para que, una vez activado el artículo, las negociaciones con el resto de la comunidad se lleven a cabo de manera fluida. May recordó que su objetivo principal en las negociaciones será poner límites a la inmigración, uno de los principales factores que llevaron a la victoria del brexit. El País

Hungría apoyó al gobierno en el referendo celebrado este fin de semana. Recordemos que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, convocó un referendo sobre el tema de la cuota de inmigrantes que el país ‘obligatoriamente’ tendría que recibir en los próximos dos años. Orban se ha convertido en un rebelde dentro del club pues se niega a aceptar la decisión de la Unión Europea (UE) de reubicar 160.000 inmigrantes, 1.294 de los cuales le corresponderían a Hungría. El plan busca aliviar la carga de ciertos países (como Italia o Grecia) que han recibido a la mayor parte de los inmigrantes. Sin embargo, la respuesta de varios países ha sido la de cerrar fronteras, ante la críticas de las organizaciones de derechos humanos. Ante la negativa de Hungría de recibir su cuota de inmigrantes, queda ver qué solución planteará la UE pues los demás países tampoco están muy contentos de cumplir con su parte del trato. BBC

El NYT publicó un artículo donde sugiere que Donald Trump usó métodos contables en su declaración del año 1995 para no tener que pagar impuestos durante casi dos décadas. Aunque el candidato no negó los cargos, dijo que demandará al periódico por obtención ilegal de documentos y lo acusó de ser una extensión de la campaña de Hillary Clinton (es decir, nada neutral). El documento revelado es la declaración de impuestos de Trump del 95, donde indica pérdidas por 916 millones de dólares. Esas pérdidas tan grandes, según expertos tributarios contratados por el Times, lo podrían haber beneficiado al permitirle eliminar una cifra equivalente a sus declaraciones de ingresos de los siguientes 18 años. Entonces, aunque se señaló que Trump no hizo nada ilegal, el hecho de que el abanderado de la clase media trabajadora no estuviera pagando impuestos gracias a la contabilidad, posiblemente no le caerá bien a varios de sus votantes. The Guardian

El Nobel de Medicina es para Yoshinori Ohsumi. El japonés se ganó hoy el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de un proceso para la degradación y reciclaje de componentes celulares llamado autofagia, el cual ayuda a explicar qué es lo que sale mal en una variedad de enfermedades, desde cáncer hasta Parkinson. Durante el resto de la semana conoceremos a los ganadores en Física, Química, Paz, y Ciencias Económicas.Unos buenos putts. La Ryder Cup, que enfrenta a los equipos de golf de Europa y Estados Unidos, tuvo un momento espectacular fuera del concurso. Durante una de las prácticas, un fan estadounidense que estaba haciéndole ‘bullying’ a los jugadores británicos fue retado en el green y para sorpresa de todos, se lució. El otro que se lució fue Rory McIlroy en su juego del domingo, también con un increíble putt. "Fotos y recuerdos" - El nombre de una canción de la popular cantante Selena y de una sombra para ojos de MAC. La marca de maquillajes sacó una línea en honor a la popular cantante y las latinas se enloquecieron comprando.