- Telokwento
- Posts
- TLK20170627
TLK20170627
Triunfa la seguridad nacional ðŸ ̃3
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

27/06/17
¿TRIUNFA LA SEGURIDAD NACIONAL?El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprobó ayer parte del veto migratorio de Trump, prohibiendo la entrada a ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Sudán y Yemen que no tengan relación con personas o entidades en Estados Unidos.

¡ESTO ES EN SERIO!Para estos países del Medio Oriente y África, de donde efectivamente proviene gran parte del terrorismo mundial, aquello de viajar a Estados Unidos acaba de cambiar radicalmente. Recordemos que el famoso veto había sido bloqueado una y otra vez por diversos jueces estadounidenses, por lo cual el presidente lo modificó un poco y terminó llevando el caso ante el máximo Tribunal, el cual decidió levantar la suspensión, regalándole a Trump la mejor noche de su vida. “Es una clara victoria de nuestra seguridad nacional”, afirmó el mandatario. LA VERSIÓN ‘LIGHT’Aunque activistas y ciudadanos del mundo pongan cara de terror ante una medida como esta, que consideran discriminatoria e inconstitucional, la realidad es que esta es una versión mucho más suave del veto. El programa de refugiados se suspenderá durante 120 días y los ciudadanos de los 6 países mencionados se quedarán sin visas durante 90 días, pero no impide la entrada a las personas con visas aprobadas anteriormente o con residencia permanente. Además Irak ya no está incluido en la lista de países (aunque dicen que eso obedece más a intereses políticos...).CON CONDICIONESEl Tribunal Supremo puso un límite importante: la medida no afectará a los extranjeros que tienen un vínculo familiar o de trabajo (por ejemplo, el típico profesor iraní). Por supuesto no será tan sencillo y seguramente serán investigados de Pe a Pa, pero teóricamente la ley los protege.




Aunque en Brasil la corrupción se pasea tranquilamente por todas las esferas de la sociedad (piensa nomás en el escándalo de la constructora Odebrecht), un presidente nunca había sido acusado de corrupción. Los dos presidentes que fueron destituidos en los últimos 25 años enfrentaron juicios políticos pero no con la justicia como tal. Una de ellas fue Dilma Rousseff, destituida apenas el año pasado cuando Temer, que era su vicepresidente, según ella, le clavó el puñal por la espalda. Pero la vida de vueltas y ahora, si dos tercios del Congreso acepta esta denuncia, Temer sería apartado del cargo por 6 meses y Brasil quedaría sin presidente... ¡Una vez más! Aunque su pésimo índice de popularidad (del 7%), no ayuda mucho, la ventaja que tiene es que la mayoría de los partidos también están untados de escándalos de corrupción y como dicen, “hoy por ti, mañana por mí”. ¿Nada que Temer?



20 AÑOS DE HECHICERÍAAyer hace 20 años salió la primera edición de Harry Potter y la piedra filosofal, un libro que transformó la literatura infantil y la vida de la escritora J.K. Rowling.

Pero ojo, de fácil no tuvo nada. El 26 de junio de 1997 el lanzamiento pasó perfectamente desapercibido. El Reino Unido estaba ocupado con temas más populares como el primer ministro Tony Blair, las Spice Girls y la princesa Diana. ¡Hoy una de esas primeras 500 copias vale unos 40 mil dólares! Y aunque para el 2003 la fortuna de Rowling era de 450 millones de euros (¡¡más que la de la misma Reina de Inglaterra!!), a principios de los 90 había pensado en suicidarse debido a serios problemas económicos. ¿El secreto de su éxito? No hay una pócima mágica, y de hecho recibió montones de críticas al comienzo (incluida una del New York Times), pero de alguna forma la mente de Rowling logró cautivar tanto a adultos como a niños de 8 años con la saga. Para los ‘Potter fans’, dejamos esta lista de 20 cosas que seguramente no sabías de Harry Potter.




OTROS CUENTOS

La comunidad internacional y los activistas que luchan contra la represión comunista en China, entraron en ira ayer al saber que el premio Nobel de Paz de 2010, Liu Xiaobo, padece de un cáncer terminal por el que tuvo que ser trasladado a un hospital. ¿Trasladado? Xiaobo ha luchado por la democracia y los derechos humanos durante años, y ha sido condenado a 11 años de prisión (teóricamente por incitar a la subversión). Tanto el comité del Nobel como activistas condenaron duramente al gobierno: “Así es como el Partido Comunista lidia con sus enemigos, un prisionero de la conciencia muriendo en una celda”.

La ONU confirmó ayer que las FARC entregó todas las armas individuales, con lo cual dejan de existir como grupo armado en Colombia. ¿The end? En realidad sólo se entregaron 7.312 de las 14.000 armas que el gobierno había mencionado en marzo, pues aún quedan cientos de caletas (escondites), además de las armas que conservaron para garantizar la seguridad en los 26 campamentos donde están agrupados. Así que mientras el gobierno y un sector del país celebran el fin de la guerrilla de las FARC, la oposición alerta sobre la amenaza del castrochavismo para las elecciones presidenciales del próximo año.

22 millones de personas quedarían sin seguro de salud para el 2026, si se aprueba el proyecto de ley que reemplazaría el Obamacare en Estados Unidos. Por otro lado, se reduciría el déficit en 321 mil millones de dólares durante la próxima década. ¿Entre la espada y la pared? La oficina de presupuesto del Senado reveló ayer estas cifras, planteando una difícil decisión incluso para los Republicanos, pues muchos de los beneficiarios del actual programa de salud están en sus Estados. ¿Será esta otra victoria para Trump?



PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

DESDE SEINFIELD HASTA 'GOT':
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios