TLK20170630

*|NOMBRE|*, cierra la semana con tu dosis de noticias 🌎

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

30/06/17

LA HISTORIARecordemos que la Corte Suprema dio el ‘sí’ desde el lunes y anoche, a las 8 pm hora Washington, entró en vigencia esta medida que pretende reforzar la seguridad nacional. Este segundo veto, porque recordemos que el primero fue rechazado y tuvo que ser reformado, suspende el programa de refugiados durante 120 días y deja sin visa a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Sudán y Yemen, durante 90 días. ¿Quién se salva? Por ahora, las personas con visas aprobadas anteriormente o con residencia permanente.DE BUENA FEAdemás, la Corte puso un límite importante al veto estableciendo que los extranjeros de esos países que tienen un vínculo de trabajo, de estudio o familiar (también llamado relación ‘bona fide’ o de buena fe), también podrán obtener una visa de entrada, pero dejó la interpretación de ese vínculo a la Casa Blanca. ¿Y? Ésta ya dijo que la relación bona fide incluye a padres, hijos, cónyuges, yernos o nueras y suegros, PERO excluye a abuelos, sobrinos, primos y otros. En términos prácticos, esto significa que una persona de Libia que pretendía visitar a su abuela en Estados Unidos, no podrá obtener una visa.ES LO QUE HAYAunque los aeropuertos han seguido funcionando con normalidad, a diferencia de la primera vez que se impuso el veto, organizaciones internacionales y activistas dentro del país están furiosos. Donde verdaderamente se empezarán a ver los cambios es en los consulados de Estados Unidos en el mundo, que ya recibieron las nuevas directrices.

Su visita no le cayó nada bien a los que rechazan su régimen autoritario, quienes se alistan para protestar el 1 de julio, en medio de unas medidas de seguridad sin precedentes para alojar a Xi.  Recordemos que Hong Kong fue una colonia Británica durante 150 años, y en 1992 fue devuelto a una China comunista bajo la condición:  “Un país, dos sistemas”, para darle a Hong Kong algo de independencia. ¡Qué bien! Obviamente esto no ha funcionado tan fácilmente y actualmente hay una riña política por el control de la región entre una élite política apoyada por Xi y una oposición pro-democrática. Esto ha paralizado la toma de decisiones, trayendo atrasos en su sistema capitalista y afectando a varios sectores. Y todo esto sucede mientras los ciudadanos lanzan acusaciones de intimidación por parte de los amigos de Xi.   

Este país se convierte así en el número 24 en legalizarlo, y teniendo en cuenta que Berlín acaba de celebrar el fin de semana del Orgullo Gay, el timing no pudo ser mejor. La canciller Ángela Merkel, del partido Unión Demócrata Cristiana, votó en contra de la medida pero dijo que la suya era una razón personal y que esperaba que el resultado trajera más paz en la sociedad. Detrás de cada voto no solamente había un tema de convicción sino político, pues estamos a sólo 3 meses de las elecciones donde se decidirá si el partido conservador de Merkel vuelve a obtener la aprobación del pueblo. El lunes, la canciller se desligó de su acostumbrado ‘no’ cuando le preguntaron por el tema, diciendo que apoyaba un voto de conciencia por parte de los diputados. Y aunque suena noble de su parte, no es precisamente una casualidad pues varios de los partidos opositores le exigían esto como condición para una alianza. 

OTROS CUENTOS

Incluso para el políticamente incorrecto presidente Trump, el incidente de ayer con una presentadora de televisión ya fue un exceso. En la mañana, durante el programa de MSNBC ‘Morning Joe’, el presidente americano lanzó un par de tuits: primero dijo que el programa estaba mal calificado y que los anfitriones criticaban al mandatario… ok... y después dijo que la presentadora Mika Brzezinski era una loca con bajo coeficiente intelectual y que cuando trataron de convencerlo alguna vez de dar una entrevista en Mar a Lago (el club de golf del presidente), “ella estaba sangrando mal por un estiramiento facial”. ¿En serio Donald?

China y Estados Unidos seguramente romperán relaciones después de una escalada de tensiones esta semana. Estas dos potencias mundiales tuvieron una relación súper cordial durante varios meses, más por conveniencia que por amor entre Donald Trump y Xi Jinping. Pero esta semana Estados Unidos cerró un contrato para vender 1.400 millones de dólares en armas a Taiwán (una de esas provincias chinas que ha buscado su independencia); dijo que China era uno de los peores países en el tema de tráfico humano; e impuso sanciones a un banco chino por hacer tratos con Corea del Norte (archienemigo estadounidense). Fue bonito mientras duró. 

Después de su victoria 4-1 contra México, Alemania llegó a la final de la Copa FIFA Confederaciones para enfrentarse a Chile, el difícil rival sudamericano. ¿Lo que tienes que saber? La Confederaciones es la segunda copa de fútbol más importante (después del Mundial obviamente), y enfrenta a 8 selecciones cada 4 años. En las 9 veces que se ha jugado, sólo Brasil, Francia, Argentina, México y Dinamarca han levantado copas, así que las expectativas de este domingo son altas para dos equipos que nunca han llegado a esta final. El mismo domingo se enfrentarán México y Portugal por el tercer y cuarto lugar.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

CORTESÍA DE ESPN:  El 'Body Issue' de 

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios