TLK20170705

🔥Fuego con fuego💥 & Austria militarizando fronterasÂ

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

05/07/17

¿CON FUEGO?Los ejércitos de estos dos países pusieron a prueba sus propios misiles con un ejercicio conjunto desde la costa coreana. Recordemos que Corea del Sur tiene misiles Hyunmoo II y Estados Unidos todo un sistema de misiles tácticos, además de 2.800 soldados en el país asiático. Esto quiere decir básicamente que si Corea del Norte se atreve a atacar con uno de esos misiles que viene probando (y que ya sabemos que podrían llegar hasta Alaska), estos países tienen con qué responder, y responderán.‘VAMO A CALMARNOS’Estados Unidos no debe estar nada contento con la respuesta conjunta de Rusia y China, quienes declararon que buscarán una solución pacífica a la crisis con Corea del Norte. Esta respuesta, que desafía la postura bélica de Trump, fue enviada desde Moscú donde los líderes de estas dos potencias, Vladimir Putin y Xi Jinping, se reunieron. Y esto sucede justamente cuando las relaciones entre Estados Unidos y China no podrían estar peor: Trump lleva semanas rogando a los chinos que ejerzan presión comercial sobre Kim el rebelde (resulta que China absorbe el 90% del comercio norcoreano), pero éste no sólo no ha hecho caso, sino que ha decidido formar bando con los rusos (que ya sabemos tienen su propios problemas con los americanos), dejando a Trump muy mal parado.CON ARMAS O CON FLORESEn este punto no se sabe si será con las armas de Corea del Sur y Estados Unidos, o con las bonitas palabras de Rusia y China, que el líder norcoreano pondrá fin a sus pruebas armamentísticas. Tal vez con ninguna. Lo que sí está claro, es que se están formando dos potentes bandos.

Al ser miembros de la comunidad Schengen, la frontera entre estos dos países no suele controlar pasaportes, pero desde que la migración proveniente de África y Medio Oriente empezó a ser una preocupación en Europa, la cosa cambió. Mientras Italia acusa a los países del norte de Europa de no hacer lo suficiente para ayudar con esta crisis y pide a gritos ayuda de Bruselas, los demás se protegen como pueden y condenan a Italia por no llevar a cabo los controles adecuados con respecto a los solicitantes de asilo. La señal de Austria es alta y clara: no quieren más inmigrantes. El país envió a su Ejército (y no a sus agentes de frontera, como normalmente se acostumbra), y encima le dio órdenes de no tener en cuenta las normas migratorias  de la Unión Europea “si la situación lo amerita”. ¡Ayayay! A menos de 12 meses de elecciones en ambos países, este sin duda será un tema determinante.     

¡Pasos de gigante! El anuncio de Geely, su casa matriz en China, ha impactado al mundo pues es la primera empresa de autos que pone fecha a su retirada de la gasolina o el diesel, aún cuando sí seguirán fabricando los modelos actuales que funcionan a base de combustibles fósiles. Pero la realidad es que el mundo sí está buscando desesperadamente medios alternativos y amigables con el ambiente, así que el hecho de que la marca sueca (propiedad de los chinos desde 2010), haya dado este primer y contundente paso, después de medio siglo de combustión a base de petróleo, es un ejemplo para los demás. ¡A comprar eléctricos! De los cinco nuevos modelos eléctricos que lanzarán en el 2019, dos serán de la marca Volvo y tres incluirán las mejoras de ingeniería que ofrece Polestar, su partner para autos de mayor performance.   

OTROS CUENTOS

Trump y Putin tendrán su primera cita oficial el viernes en Hamburgo, en el marco de la cumbre del G20. Y ojo, no se trata de una simple reunión de pasillo, sino de una reunión a puerta cerrada. Aún no hay una agenda específica (con lo que desde ya nos podemos imaginar un silencio incómodo entre este par), pero lo que sí hay es una extensa lista de temas tensionantes: las sanciones de USA a Rusia por la anexión de Crimea, las investigaciones por la posible interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, la probable confrontación entre estos países en Siria y ahora la amenaza de Corea del Norte.  

Ayer se armó tremendo lío en el Tour de France (una de las Tres Grandes Vueltas), cuando el ciclista eslovaco Peter Sagan tiró al británico Mark Cavendish al suelo de un codazo. ¡Así no se juega! Cavendish terminó fuera de la prueba con fractura de hombro pero Sagan, uno de los mejores ciclistas del mundo, lo pagó caro pues fue expulsado de la competencia. Esto sucedió durante el sprint final de la cuarta etapa, donde los corredores van fácil a unos 70 kms/hora, y la euforia es total. Según los comisarios del Tour, Sagan actuó de manera violenta y peligrosa.   

Un nuevo reporte reveló que el europeo promedio bebe entre 1 y 4 copas al día, lo suficiente para ser catalogado como bebedor moderado e incrementar su riesgo de cáncer de colon y esófago considerablemente. Resulta que aunque en el continente de mayor consumo promedio mundial no lo sepan, hay una relación directa entre estos tipos de cáncer y el alcohol, pero esto parece ser irrelevante en países como Lituania, Polonia y el Reino Unido, que encabezan la lista. ¿Soluciones? Los médicos piden a los gobiernos que implementen medidas como subir el precio de las bebidas e imponer límites diarios de consumo.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios