- Telokwento
- Posts
- TLK20170710
TLK20170710
¡Feliz lunes *|NOMBRE|*! LlegÃ3 tu shot cultural ðŸ ̃Ž
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

10/07/17

DIECINUEVE CONTRA UNOEl tema central del foro que reúne a líderes de los países más industrializados del mundo con los líderes de países emergentes, fue el Acuerdo del Clima de París y en eso, Trump no dio su brazo a torcer. Mientras 19 de los países reafirmaron su compromiso para luchar contra las emisiones de gases contaminantes para hacer frente al calentamiento global, Estados Unidos defendió los combustibles fósiles y su intención de abandonar el pacto. A la hora de hablar de libre comercio, el mandatario americano recordó que lo suyo es el proteccionismo criticando los “malos” acuerdos comerciales internacionales firmados.UNA BONITA AMISTADTras su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, Trump dijo que “llegó la hora de trabajar de manera constructiva con Rusia”. Este encuentro sí que había generado expectativas, y no sólo por tratarse del primer encuentro entre los líderes de dos dos las potencias más importantes del mundo, sino por todos los escándalos que antecedían al encuentro: la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones americanas, la guerra de Siria y la lucha contra el terrorismo islamista.¿EL RESULTADO?El americano y el ruso dejaron a un lado el tema del hackeo a las elecciones (aunque Trump dice que se lo mencionó a Putin dos veces y que éste lo negó vehementemente), y se pusieron de acuerdo para negociar un cese al fuego en Siria (donde apoyan a bandos contrarios). Al final de la Cumbre, los 20 países emitieron un comunicado, lo cual significa en términos diplomáticos que a pesar de las diferencias, la reunión fue un éxito.


RECUPERANDO MOSULEl primer ministro iraquí felicitó a sus tropas por la victoria contra el ISIS en Mosul, después de 9 meses de intensos combates.

Aunque aún quedan algunos combatientes que se han atrincherado en una zona llamada Al Qaliyat, el gobierno ya prácticamente logró sacar al grupo terrorista más temido de la última ciudad que controlaba en el país. Estamos hablando de la misma ciudad donde hace tres años, el líder Abu Bakr al Bagdadi proclamó su califato, por lo cual tiene una especial relevancia simbólica. ¿El fin de la guerra? Lejos de ahí. Todos saben que el anuncio del primer ministro es más político que cualquier otra cosa, pues el grupo radical sunita sigue controlando otras zonas no urbanas del país y los problemas étnicos que permitieron su crecimiento en primer lugar, siguen existiendo. Por ahora el país debe pensar en la reconstrucción y en el destino de los cerca de un millón de desplazados que esta guerra contra el ISIS en la capital ha dejado.



'LA MARCHA DE LA JUSTICIA'Cientos de millones de turcos salieron ayer a protestar contra el gobierno represivo del presidente Recep Tayyip Erdogan.

La manifestación, de un tamaño no visto en años, fue liderada por el mayor partido de oposición al gobierno, pero a lo largo de los 450 km recorridos, desde Ankara (capital de Turquía) hasta Maltepe (distrito en Estambul), se sumaron ciudadanos de todas las corrientes políticas. 'La Marcha de la Justicia’, como ellos la llamaron, pedía poner fin a las decenas de millones de detenciones y despidos arbitrarios a empleados públicos (por supuesta cercanía con Fethullah Gülen, el pastor exiliado acusado de liderar el fallido golpe de Estado contra el gobierno de Erdogan del año pasado), y acabar con la represión de defensores de derechos humanos y periodistas. ¿Tan grave es? Realmente sí. Se ha detenido y despedido a aproximadamente ¼ de los jueces turcos, con lo que con los nuevos poderes que está estrenando el presidente Erdogan, tras el último plebiscito, más el control que tiene su partido en el parlamento, les daría la posibilidad de designar a la mayoría de jueces del país.




OTROS CUENTOS

Justo cuando el padre estaba estrechando manos con el presidente Putin, otro escándalo de la trama rusa salpicó a los Trump con la revelación del New York Times de que Donald Trump Jr. se reunió con una abogada rusa que le ofreció información contra Hillary Clinton. La reunión, a la que también asistió el yerno preferido, Jared Kushner, tuvo lugar 5 meses antes de las elecciones y aunque no se sabe si finalmente la abogada hizo llegar la prometido información, sí pone a los Trump en una situación muy delicada.

El teatro Bolshoi, el más famoso teatro en Moscú, canceló a último minuto la premiere más esperada de la temporada: la biografía de Rudolf Nureyev (importantísimo coreógrafo y bailarín de ballet soviético), sin ofrecer explicaciones oficiales. Según los rumores, la cancelación se debió a que la producción mostraba la homosexualidad del fallecido Nureyev, lo cual pudo haber sido considerado “inapropiado” para el escenario principal del Bolshoi. ¿Es en serio? En un país ampliamente homofóbico y donde el gobierno de Putin se ha dedicado a reprimir la propaganda gay, realmente no sorprendería que se trate de una decisión política.

Una isla sagrada japonesa, donde vive un sacerdote sintoísta, sólo pueden entrar 200 hombres una vez al año (después de desnudarse), y las mujeres tienen prohibida la entrada, fue declarada patrimonio histórico por la UNESCO. Okinoshima está situada entre la península coreana y la isla de Kyushu, y alguna vez fue santuario de plegarias por la seguridad de los marinos, y centro de las relaciones entre China y Corea. Este fin de semana el Comité del Patrimonio Mundial decidió darle el máximo honor cultural a pesar de la polémica por la supuesta discriminación a las mujeres, alegando que ya existe un caso como este que es el monte Athos en Grecia.



PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios