- Telokwento
- Posts
- TLK20170720
TLK20170720
Cafecito y noticias para este jueves 🌎👀
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

20/07/17

‘LET’S TALK BUSINESS'En la reunión, los estadounidenses le exigieron a China una relación más justa, equitativa y recíproca, recordándole al viceprimer ministro chino que las exportaciones chinas a Estados Unidos han aumentado más de 200% en los últimos 15 años. Los chinos por su parte le pidieron a los americanos que no presionaran tanto pues sus propias políticas eran en parte culpables del gran déficit comercial. A la hora de la verdad, el único avance comercial que ha tenido la administración Trump con China se dio en mayo cuando anunciaron que reanudarán la venta de carne de vacuno en el país asiático, pero los expertos dicen que esto tiene poco impacto en la balanza.EL FONDO DE TODODesde que llegó a la presidencia, Trump se propuso reducir el déficit comercial de Estados Unidos con el resto del mundo. Es decir, tratar de que Estados Unidos empiece a vender más y a comprar menos de otros países y resulta que el déficit que tienen con China es mayor al de cualquier otro socio comercial (y cerca de tres veces superior al que tienen con Europa).Y EN ESO QUEDÓAl final de la reunión, no hubo ni conferencia de prensa ni un comunicado de las dos partes, los peores síntomas después de un encuentro de este nivel. Lo que se llama una reunión poco productiva.



¿Y eso para qué? Según la empresa, quieren reducir los niveles de emisión de óxido de carbono y calmar las sospechas de los usuarios de que Daimler manipuló motores diesel para camuflar emisiones. ¿Sospechas? Este tema se ha convertido en una prioridad para las autoridades reguladoras en el mundo y para las compañías automotrices desde septiembre de 2015 cuando Volkswagen admitió que había implantado softwares en 482.000 de sus autos para burlar los controles de emisiones. Si bien las acciones son voluntarias, también parecen ser necesarias para acallar ese debate público que está afectando la imagen de Mercedes y de Daimler. De los 3 millones de autos que se someterán a revisión, 1 millón está en Alemania y 2 millones en el resto de Europa, y el servicio por supuesto se prestará de manera gratuita para sus propietarios.




Aunque los dispositivos podrán seguir llevándose en la cabina, pasarán por fuertes revisiones de seguridad y deberán ser presentados por separado, sin ninguna funda o protección. Recomendaciones: llevar la menor cantidad de estos dispositivos y presentarse al menos tres horas antes de la salida del vuelo. Todo esto hace parte del anuncio del 28 de junio del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU sobre nuevas medidas de seguridad que aplicarían de manera progresiva en 105 países y buscaría evitar que dichos dispositivos sean utilizados para el contrabando de artefactos explosivos. ¡No nos fue tan mal! Hasta ahora las medidas más drásticas fueron aplicadas a vuelos provenientes de 7 aeropuertos del Medio Oriente y del Norte de África, quienes a diferencia de Colombia, México y España, no podían llevar estos dispositivos en cabina. Para su suerte, esa prohibición terminó hoy después de 4 meses.




OTROS CUENTOS

El Senado chileno acaba de despenalizar el aborto en tres casos: cuando la vida de la madre está en riesgo, cuando el feto es inviable y cuando el embarazo es producto de una violación. Este era uno de los proyectos de ley más importantes del gobierno de Michelle Bachelet y hoy se someterá a votación en la Cámara de Diputados. ¿Protestas? Muchas. En un país bastante conservador, la derecha ya amenazó con llevar el caso hasta el Tribunal Constitucional. A pesar de su ilegalidad, en Chile se realizan unos 70.000 abortos clandestinos al año, y lo que este proyecto pretende es proteger a esas madres.

CNN sacó un recuento de los primeros 6 meses de Trump en la presidencia, que se cumplen hoy, y la conclusión es que de golf hubo mucho, de leyes poco y de muros, nada. El empresario y estrella de la televisión, convertido en líder de la Casa Blanca, se ha destacado por su enfrentamiento con líderes políticos (incluso de su mismo partido), su pésima relación con la prensa y los 991 tuits que ha enviado desde la cuenta de @realDonaldTrump. Y hablando de la familia más poderosa de la Casa Blanca, hoy el hijo y el yerno testificarán ante el Senado a propósito de la trama rusa.

Un bus cargado de contenido muy político está dando vueltas por las calles de la capital danesa. Se trata de una publicidad con un gran tanque dibujado, y un letrero que dice: “Este es el día a día en Alepo”. En una ciudad europea completamente alejada de la guerra siria, el mensaje quiere generar conciencia y simpatía por los refugiados de la guerra. Como explica un funcionario de Amnistía Internacional, “todos tienen derecho a sentirse seguros - incluidos los refugiados”, y ver un enorme tanque de guerra pasar por tus narices en el lugar que llamas hogar, no genera precisamente esa sensación.



PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios