TLK20170802

ðŸŽUna manzana muy sonriente & las estrategias de China🚢

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

02/08/17

¿ASÍ DE BIEN?¡Sí! Después de varios meses difíciles, el gigante tecnológico a volvió a reportar crecimiento en casi todas sus áreas de negocio (¡incluso el iPad!). Con ingresos totales de 45.410 millones de dólares (7,2% más que el mismo periodo de 2016) y un beneficio neto de 8.720 millones de dólares (un incremento del 12% con respecto al año anterior), los analistas quedaron literalmente de boca abierta.¡¡APLAUSOS PARA EL iPHONE!!La recuperación en ventas de su producto estrella, el iPhone, que la había pasado mal en los últimos meses, fue un factor determinante. Con 41 millones de unidades vendidas, el iPhone fue responsable por ingresos de 24.800 millones de dólares. ¡Opa! Pero también hay que darle las gracias al iPad, ese producto que por muchos momentos pensamos que sobraba. Éste último tuvo un incremento del 15% en unidades vendidas después de 3 años de ir en picada, con una facturación de 4.900 millones de dólares. ¡Respeto total!CHINA SE RESISTEAunque las ventas de la compañía crecieron en casi todos los mercados del mundo: América 13%, Europa 11%, Japón 3% y el resto de Asia 15%, en China (también vista como el mercado soñado con sus más de 1.300 millones de habitantes), tuvieron una caída del 10%. Tal vez le ayude la actitud colaboradora que ha mostrado con el gobierno chino, ahora que decidieron bloquear las VPN’s (redes privadas virtuales) para limitar lo que los usuarios pueden o no pueden ver. Lo que definitivamente va a estar interesante es lo que se viene en septiembre, cuando lancen el nuevo iPhone 8.

¿Y eso para qué? Según el país de Xi Jinping, el objetivo es apoyar a sus patrullas en las misiones humanitarias de la ONU (en las aguas de Somalia y Yemen), al igual que modernizar su programa militar para operar lejos de casa. Sin embargo, para nadie es un secreto que China se ha puesto bastante fuerte en sus reclamaciones de las islas del Mar del Sur China y ha tenido roces con varios de sus vecinos, así que aumentar su poderío naval y aéreo tiene mucho sentido. Curiosamente, aunque todos los medios hablan de una base militar, los chinos la describen como una ‘facilidad logística’ y han dejado claro que no comulgan con la “invasión y expansión”, claro que no ayudan mucho los rumores sobre otra base militar que supuestamente querían construir en Pakistán. Los que definitivamente no tienen derecho a criticar son Estados Unidos, Japón y Francia, que también tienen bases militares en el pequeño país de 800.000 personas.

La encuesta fue realizada en 38 países del mundo donde se pidió a una muestra importante de sus habitantes que escogieran entre 8 fenómenos, los que consideraban más peligrosos para la seguridad nacional. Entre el ISIS, el cambio climático, los ciberataques internacionales, el estado de la economía global, el creciente número de refugiados huyendo de Siria e Irak, y el poder e influencia de Estados Unidos, Rusia y China, 18 países escogieron al ISIS y 13 al cambio climático. Para sorpresa de algunos, en Estados Unidos la mayor preocupación es el ISIS y la segunda (pista, no es el cambio climático)... son los ciberataques mundiales. ¿Habrá que agradecer a Trump? Por su parte, países como Venezuela y Grecia ven el estado económico global como el mayor peligro, mientras que un tercio de los países identifica el poder e influencia de Estados Unidos, Rusia y China como una de las principales preocupaciones. La cosa no está fácil.

OTROS CUENTOS

El reencarcelamiento de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma llenó ayer las redes sociales y alertó a la comunidad internacional sobre la dictadura que acaba de empezar en Venezuela. Unos días antes, López había grabado un video con su esposa Lilian Tintori, donde dice que seguramente lo volverán a meter preso “por sus pensamientos, por su conciencia y porque quiere una mejor Venezuela”, y añade que su esposa está embarazada, una razón más para luchar por su país. Y mientras Trump y otros gobiernos piden la liberación inmediata de estos presos políticos, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, sabe que pronto será desalojado.

Charlie, un niño de 10 años nacido en Essex, descubrió que uno de los dinosaurios del Museo de Historia Natural de Londres estaba incorrectamente identificado, aunque a sus padres les costaba creerlo. Charlie padece del síndrome de Asperger y al parecer es fan de los dinosaurios desde que tiene 3 años, lo que lo llevó a descubrir que aunque un cartel decía oviraptor (un dinosaurio con pico y dos patas), la figura expuesta era la de un proceratops (que tiene cuatro patas). El museo terminó reconociendo su error y alabando los conocimientos del pequeño.   

Saber que en Europa el consumo medio de cerveza es de 70 litros por persona no es tan impactante como enterarse que los alemanes no son los que más toman, ni que España (donde una cañita está a la orden del día), es de los países donde menos se bebe. Gracias a estadísticas anuales de una asociación llamada The Brewers of Europe, tenemos esta guía de cuánto beben y cómo se llama la cerveza en Europa.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios