- Telokwento
- Posts
- TLK20170808
TLK20170808
ðŸ ̈Hoteles Marriott en China, ðŸ ̃aMacron sin primera dama, y 👀elecciones en Kenia
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

08/08/17
¿QUÉ CELEBRAN MARRIOTT & ALIBABA?La cadena hotelera Marriott International Inc. anunció ayer que se asociará con la plataforma china de e-commerce Alibaba, para conquistar el creciente mercado de chinos que viajan al exterior.

TIENE SENTIDOLa alianza entre la cadena de hoteles más grande del mundo y la plataforma de e-commerce más importante de China (hagan de cuenta el Amazon chino), es un gana gana: Marriott tendrá acceso a los viajeros chinos, que en los próximos 5 años se calcula que harán unos ¡¡700 millones de viajes!! y Alibaba tendrá la oportunidad de potenciar su recientemente estrenada plataforma de viajes, Ziggy. Además, los usuarios podrán pagar a través de su plataforma de pagos, Alipay, y eventualmente se espera que el mismo Alibaba se encargue de gestionar las páginas y las apps de Marriott.SE CONSOLIDA UN GIGANTEMarriott ya es fuerte en China. A nivel mundial es dueño de marcas como JW Marriott, Ritz-Carlton, Sheraton y Renaissance, entre otras, y recientemente adquirió Starwood Hotels, que tenía más presencia que cualquier otro hotel en el país asiático. Con los 300 hoteles que tiene hoy en ese país, y presencia de 22 de sus 30 marcas, la oportunidad a largo plazo es inmensa ahora que podrá promocionar sus hoteles entre los 500 millones de usuarios activos que tiene Alibaba mensualmente.¡APLAUSOS!Con la noticia, las acciones de Marriott subieron 1.1% en Nasdaq (la segunda bolsa de valores en Estados Unidos - la primera es el New York Stock Exchange), pero tras la publicación de sus estados financieros del trimestre (que estuvieron un poco por debajo de las expectativas), volvieron a caer 1.8%. El que sí se fue muy contento a casa fue Alibaba, con una subida del 3.6% de sus acciones en Nasdaq.


Aunque pareciera un exceso de drama, la realidad es que este país tan importante del este africano tiene toda una historia de violencia, empezando por los sucesos de 2007-2008 donde 1.300 personas fueron masacradas. Estas elecciones en particular empezaron mal: hubo violencia durante las nominaciones de los candidatos, la residencia del actual presidente fue asaltada y el pasado lunes, el jefe de servicios informáticos de la Comisión Electoral keniana fue asesinado. Probablemente gracias a este ambiente tan tenso y miedoso se han aligerado un poco los discursos de los dos candidatos: el actual presidente Uhuru Kenyatta (de la tribu kikuyu que es mayoría en el país) y el histórico líder opositor Raila Odinga (de la tribu lúo, que también es una de las más grandes). Recordemos que fue precisamente Odinga quien en 2007 salió a acusar al partido de los kikuyu, que había ganado, de fraude electoral, y ahí comenzó la violenta crisis que terminó con un acuerdo entre los dos partidos para repartirse el poder. Amanecerá y veremos.


¿Y LA PRIMERA DAMA DE MACRON?Ante las más de 240.000 firmas rechazando la posición de primera dama de Brigitte Macron, la presidencia francesa decidió no formalizar su papel en el Elíseo.

Resulta que a diferencia de países presidencialistas como Estados Unidos o la mayoría de los latinoamericanos, en Francia no se prevé ningún puesto o función para la primera dama. Pero desde que estaba en campaña, Macron condenó esa “hipocresía francesa” argumentando que se debía dar claridad al papel del esposo/a del jefe de Estado, pues finalmente “ambos dan sus días y sus noches [y] ofrecen su vida pública y su vida privada”. Sin embargo, después de que el joven Macron llamó a todos a apretarse el cinturón, limitando el presupuesto del Ejército y prohibiendo a los parlamentarios emplear a miembros de su familia, sus opositores se niegan a aceptar cualquier tipo de remuneración para su esposa, aún cuando ésta sí ejerza el papel de primera dama en la práctica. Uno de esos opositores decidió materializar ese rechazo con una petición en Change.org hace dos semanas, finalmente disuadiendo al gobierno de darle un papel a Brigitte después de obtener 240.000 firmas, que siguen en aumento.



OTROS CUENTOS

China prometió cumplir al 100% con las sanciones que la ONU le impuso a Corea del Norte después de su último lanzamiento de misiles balísticos. Recordemos que China ha sido el gran aliado comercial de los norcoreanos, así que si efectivamente cumple con el castigo de la ONU (que restringe el comercio de carbón, hierro o plomo), el país de Kim Jong-un sufrirá. Pero como si no fuera con ellos, Corea del Norte respondió diciendo que nada detendrá el desarrollo de su programa de armamento y que “esas sanciones son parte de un odioso plan para aislar y sofocar al país”. ¿Será?

Sundar Pichai, el CEO de Google, despidió al ingeniero que publicó el manifiesto machista, por considerar que su conducta violaba el código de conducta de la compañía. Las vacaciones de Pichai fueron interrumpidas ayer con el polémico escrito que un empleado de Google publicó, sosteniendo, entre otras cosas, que las mujeres no son aptas para trabajos tecnológicos por razones biológicas. La tormenta que esto generó en redes sociales, aún cuando fue la posición de un empleado y no de la compañía misma, llevó a su máximo representante a tomar cartas en el asunto. ¡Bye bye!

El otro que está firme en su conquista del mercado chino es General Motors, que empezó a vender un pequeño auto eléctrico que cuesta 5.300 dólares a través de su alianza SAIC-GM-Wuling. ¡Y no es un juguete! Gracias a incentivos nacionales y locales, el Baojun E100 de dos puestos, con una distancia de 160 cm entre el centro de las llantas delanteras y el centro de las llantas traseras, promete ser todo un éxito. Baojun es una marca masiva del grupo de GM en el país, la octava más popular por debajo de otras como VW, Toyota, Honda y Buick.


PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios