TLK20170816

¿Sabes lo que está pasando en Sierra Leona? ðŸ ̃¥

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

16/08/17

LA HISTORIA DE UN PAÍSEl presidente Ernest Bai Korona salió a pedir “apoyo urgente” para este pequeño país del occidente de África que en su momento fue centro de tráfico de esclavos, y donde eventualmente los esclavos liberados fundaron la capital de Freetown (pueblo libre). Desde su independencia en 1961 ha pasado por varios gobiernos democráticamente elegidos, algunos golpes de estado, una guerra civil y un terrible brote de ébola. Mejor dicho, como varios de sus vecinos en la región, un país súper inestable socioeconómicamente donde la principal fuente de divisas sigue siendo la extracción de diamantes (foto).SOBRE LAS INUNDACIONESDesde comienzos de esta semana las lluvias empezaron a transformar las ciudades en ríos de lodo, arrasando con todo a su paso. Como suele suceder, las casas ilegales construidas precariamente sobre las colinas fueron las más afectadas, pero los deslizamientos de tierra se llevaron incluso edificios de varias plantas. Además de los cientos de muertos y desaparecidos, se calcula que unas 3.000 personas perdieron su vivienda.Y LO QUE SE VIENEDespués de una catástrofe de esta magnitud no solamente se vienen días de angustia y desolación para los sobrevivientes que lo perdieron todo. La mayor preocupación de los organismos de rescate es que los pozos de agua hayan quedado infectados, lo cual podría traer brotes de cólera y otras enfermedades. La Organización Internacional para las Migraciones liberó 150 millones de dólares y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja 277.000 dólares mientras países como Israel, Nigeria y Liberia se preparan para ayudar con las necesidades más inmediatas: agua potable, medicinas y mantas.¿Y YO CÓMO AYUDO?Para ayudar al desastre de Sierra Leona entra en Red Cross, Save the Children, Unicef o World Vision. Si conoces de otra organización que ayuda a esta causa contáctate con nosotros.

Estamos hablando del mismo tratado que al comienzo de su mandato Trump amenazó con abandonar después de 23 años, pero del cual finalmente decidió seguir siendo parte bajo la condición de que debían renegociarlo. ¿Renegociar qué exactamente? Aunque hay varios temas a tratar: desde estándares laborales, subsidios legales, dumping (cuando se vende por debajo del precio establecido por el mercado para afectar a la competencia) hasta agricultura, manufactura y energía, Trump realmente ha prometido una cosa: devolver a la clase media estadounidense los empleos que el TLC "le robó" al ofrecer mano de obra más barata en países como México. Para esto querrá imponer aranceles sobre su vecino del sur, algo que México quiere evitar a toda costa. Para llegar a algo, todos tendrán que dar su brazo a torcer, pero viniendo de Trump eso va a estar difícil pues después de su fracaso para tumbar la reforma sanitaria de Obama, sí que necesita un triunfo.

La lista la encabezan Bank of America, JP Morgan y Morgan Stanley pero el mayor incremento lo vieron bancos como RBS y LLoyd’s. ¿Y esto por qué es relevante? Después de la crisis financiera de 2008, cayeron multas astronómicas sobre las instituciones financieras, pero en el siguiente periodo, ese monto bajó gracias a los esfuerzos de los gobiernos. Recordemos que hasta 2008 no se tomaban tan en serio las regulaciones a los bancos, pero en vista de la irresponsabilidad de estas instituciones, que trajo consigo una crisis mundial, los gobiernos empezaron a penalizar detalles como procesos defectuosos de evaluación de riesgos hipotecarios y entidades como la CCP Research Foundation empezaron a recopilar este tipo de datos. Sin embargo, en los últimos años las penalizaciones por mala conducta volvieron a aumentar, levantando una alerta sobre el cambio cultural y ético que estas instituciones realmente han logrado.

OTROS CUENTOS

Las declaraciones del presidente Trump tras el ataque de Charlottesville tienen a Estados Unidos enfurecido. Aunque en un primer momento había culpado a ambos bandos, y ni siquiera mencionó el racismo, el lunes había rectificado esos comentarios condenando al KKK, a los neonazis y a los supremacistas blancos. ¿Pero? Ayer decidió cambiar de opinión (sí, otra vez), diciendo que realmente fue culpa de ambos bandos: “Había gente mala de un lado (los supremacistas) y también muy violenta en el otro (refiriéndose al grupo que se enfrentó a los supremacistas y que fue atropellado)”. Con esto, cada vez más líderes empresariales se distancian del presidente pues nadie quiere ser asociado a la ultraderecha que Trump parece defender.

El presidente de Irán, Hassan Rouhaní, advirtió ayer que si Estados Unidos impone nuevas sanciones contra Teherán, abandonará el acuerdo nuclear firmado en 2015 con 6 países. ¡Así de grave! Lograr ese acuerdo para que Irán desmantelara ciertas instalaciones nucleares, después de años de relaciones congeladas y sanciones financieras, fue precisamente una de las banderas del gobierno de Barack Obama. Pero desde que Trump llegó a la presidencia todo ha estado en la cuerda floja y sus continuos ataques verbales y amenazas hacia el país persa parecen haber colmado la paciencia del presidente iraní.   

El actor británico Daniel Craig confirmó que hará el papel del agente 007 nuevamente, su quinta participación en la saga. Y aunque era el secreto peor guardado del cine, el anuncio oficial, que fue hecho en el Late Show de Stephen Colbert, dejó a varios fans emocionados y los memes no se hicieron esperar: - “Y Donald Trump señora?” (hablándole a la reina de Inglaterra) - “Hazlo parecer un accidente 007”.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Condé Nast sacó esta lista de las mejores películas inspiradas en viajes que puedes encontrar en Netflix, porque viajar a través de una película también es viajar.

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios