TLK20170901

Bancos agilizarán transacciones & Kenia anula eleccionesðŸ ̃±

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

01/09/17

¿Y ESTO QUÉ SIGNIFICA?La tecnología blockchain está revolucionando el mundo de las transacciones financieras, y los grandes bancos se han dado cuenta de esto. ¿Pero cuál es su magia? Esta tecnología usa unos algoritmos súper sofisticados para permitirte dos cosas importantes: primero, eliminar intermediarios en las transacciones, reduciendo o suprimiendo el costo de éstas; y segundo, procesar muchas más transacciones que la tecnología actual. En términos prácticos, como explicó uno de los directores de UBS, para finales de 2018 esperan poder realizar transacciones extranjeras de hasta 100 millones de dólares al instante. ¡De locos!¡UNA NUEVA FORMA DE PAGAR!La moneda se llamará ‘Utility Settlement Coin’ (USC) y el proyecto había sido impulsado en 2016 por UBS, Santander, BNY Mellow y Deutsche Bank, que buscaban eficiencia en los mercados financieros y reducción de costos. La idea es que una USC tenga el mismo valor que el dinero en efectivo (por ejemplo 1 USC = 1 USD). Ahora estos dos grupos de importantes bancos tendrán que convencer a los bancos centrales y a las entidades reguladoras.¿CONVENCER DE QUÉ?Recordemos que en 2009, cuando nació la criptomoneda Bitcoin (que se basa precisamente en la tecnología Blockchain), gobiernos y líderes mundiales la vieron con escepticismo y la denunciaron por considerar que se prestaba para negocios sucios (al permitirte mover dinero anónimamente). Ahora estos grandes tendrán que entrar en conversaciones sobre las políticas de protección de datos y la seguridad cibernética, resaltando los beneficios para la economía de eliminar costos financieros.

Con esto, Kenia se convierte en el primer país africano en anular unas elecciones presidenciales. Mejor dicho, ¡muy grave! A comienzos de este mes, el actual presidente Uhuru Kenyatta (de la tribu kikuyu que es mayoría en el país), se enfrentó al histórico líder opositor Raila Odinga (de la tribu lúo, que también es una de las más grandes), dándole la victoria a Kenyatta con un 54% de los votos. ¿Pero? Desde que se anunciaron los resultados, Odinga salió a decir que habían hackeado del sistema de información de la Comisión Electoral, y a denunciar fraude electoral, desatando una ola de manifestaciones que terminaron con 100 muertos. ¡Y tenía razón! La más alta corte del país acaba de invalidar la victoria del presidente y acusó a la Comisión Electoral de cometer irregularidades, afectando la integridad del proceso. Ahora habrá que ver la reacción de Kenyatta cuando le digan que su reelección queda en ‘pausa’.

Las 20.000 hectáreas de isla incluyen casa para los mayordomos, casa de invitados, una enorme mansión, helipuerto y muelle. Normal, ¿no? La propiedad no ha sido ni reconocida ni declarada por Putin, pues según Navalny es fruto de uno de los esquemas de corrupción del presidente. Al parecer la tierra donde está construida la casa pertenece a Sergei Rudnov, quien resulta ser el hijo de un amigo de Putin. Y ojo, pues fuentes dentro del Kremlin (el palacio de gobierno en Moscú), ya habían dicho que Putin también tenía un palacio en la costa del Mar Negro para su uso personal. Recordemos además que Navalny ya ha acusado a varios altos miembros del gobierno de Putin, movilizando protestas en el país. Y aunque esto le puede servir para torear el avispero, seguramente no será suficiente para lograr que lo dejen participar en las elecciones presidenciales del próximo año, pues sobre él pesan acusaciones sobre malversación de fondos (que según algunos críticos son invenciones para evitar que se lance contra Putin).  

OTROS CUENTOS

Mientras Texas y Louisiana siguen batallando con los estragos del huracán Harvey, que dejó 30.000 personas sin hogar y cuyas lluvias se espera terminen este sábado, expertos meteorólogos están vigilando cuidadosamente los avances del huracán Irma. ¿¿Otro más?? Irma está cobrando fuerza rápidamente en el Atlántico, planteando una amenaza para el Caribe y para Estados Unidos la próxima semana. Pero como con estas tormentas realmente no se sabe, habrá que esperar sus avances.

¿Recuerdan el escándalo por el que Wells Fargo tuvo que pagar 185 millones de dólares el año pasado? Tras descubrirse que sus empleados asignaban tarjetas de crédito a sus clientes sin consultarles, todo para cumplir con sus metas de ventas, la entidad financiera fue duramente castigada. Pues ahora resulta que no fueron 2,1 millones de cuentas, como se había pensado inicialmente, sino 3,5 millones de cuentas creadas falsamente. ¡Mamma mia! El banco ya admitió su culpa y salió a decir que pagará 2,8 millones de dólares más para indemnizar a los clientes afectados.

Las eliminatorias de ayer llenaron a los hinchas sudamericanos de emoción y de nervios, confirmando que no hay rival pequeño y que todavía puede pasar todo en la clasificación al mundial de Rusia 2018. Tras los resultados de anoche, Perú y Paraguay, que tenían pocas esperanzas, podrían ir al mundial, aunque sea por vía de repechaje (recordemos que el 5 en la tabla se enfrentará al único clasificado de Oceanía, posiblemente Nueva Zelanda). Brasil obtuvo todavía más puntos en su delantera, Colombia retuvo el segundo puesto pero por muy poco (al empatar con Venezuela), Uruguay y Argentina siguen en la batalla tras haber empatado y Chile recibió una fuerte bofetada de Paraguay, que le ganó 3-0 (empezando con un autogolazo de Arturo Vidal). Aquí la tabla de posiciones.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios