TLK20170915

🆠̃Miedosos ejercicios militares rusos & otro misil de Kim💥

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

15/09/17

¿UN POCO DE CONTEXTO?Aunque la relación entre Rusia y los 27 países de la OTAN (ese grupo de países del Atlántico Norte que se protegen las espaldas ante amenazas de guerra) nunca ha sido la maravilla, sí han logrado cierto diálogo para comunicarse cuando van a realizar ejercicios militares. Al final, cada nación tiene derecho a estar armada y a entrenar a su ejército, y la comunicación es clave para evitar altercados.¡ESAS SON PURAS MENTIRAS!El problema es que la OTAN está poniendo en duda que la magnitud del ejercicio militar, llamado Zapad 17, efectivamente sea de 12.700 hombres, ubicando esa cifra más cerca de los 100.000 hombres. Si esas sospechas son ciertas, Rusia estaría violentando el acuerdo de permitir inspección oficial sobre cualquier ejercicio militar que sobrepase los 13.000 hombres. A eso se suma que la zona de los ejercicios está justo en la frontera con Europa, por lo cual las naciones de la región báltica (incluidas Suecia y Finlandia) han empezado a movilizar sus ejércitos con apoyo de tropas internacionales.EL FONDO DE TODODesde que Rusia decidió anexar la península ucraniana de Crimea a su territorio en 2014, los demás vecinos también tienen miedo de que decida hacer lo mismo con ellos. Letonia y Polonia por ejemplo, temen que Rusia aproveche los ejercicios para dejar soldados instalados permanentemente en Bielorrrusia. Y aunque las intenciones del presidente ruso Vladimir Putin son todo menos claras, algunos dicen que está tratando de crear un conflicto internacional para desviar la atención de los problemas internos de su país (economía que va mal, demasiadas acusaciones de corrupción y cada vez más manifestaciones).

¡Ay Kim! Ayer mismo, Kim había amenazado con una bomba nuclear para hundir a Japón en el mar. Y aunque no se trató de una bomba nuclear sino de una prueba de misil, el mensaje es claro: no está dispuesto a dar su brazo a torcer ante las sanciones o amenazas de los demás países. Recordemos que la semana empezó con las nuevas sanciones por parte de la ONU al régimen norcoreano, con Estados Unidos ejerciendo bastante presión para que se impusieran los más duros castigos. Sin embargo, la respuesta de Kim ha sido la misma de siempre: hacerse de oídos sordos, arremeter contra los países que considera aliados de Estados Unidos (en este caso Japón y Corea del Sur), y seguir desarrollando su programa nuclear. ¡Fuego con fuego! El que no tardó en responder con su propio despliegue de fuerza fue Corea del Sur, quien llevó a cabo un ejercicio militar con fuego real y lanzando un misil que hubiera podido llegar hasta Sunan (en Corea del Norte). Estados Unidos por su parte llamó a todos los países a tomar nuevas medidas, refiriéndose especialmente a Rusia y a China que han sido como tibios con el tema.   

Ya en noviembre pasado, el fabricante de los teléfonos Galaxy había comprado Harman International Industries, líder en soluciones de vehículos conectados (a internet), por 8.000 millones de dólares. Esa fue su entrada al mundo de la electrónica automotriz, una prioridad en la estrategia de la empresa. Ahora Samsung anunció que creará una unidad de negocio separada dentro de Harman, dedicada especialmente al desarrollo de productos de conducción autónomos, y además dijo que establecerá un fondo de 300 millones de dólares para invertir en startups que le aseguren la mejor tecnología en ese campo. ¿A qué le apuntan? Si el proyecto resulta, Samsung se convertiría en un proveedor para los fabricantes de vehículos en todo lo que es el sistema de infotainment, mapas, asistencia de conserjería y conducción autónoma. Como dijo el presidente de estrategia de la compañía, “en este periodo de increíble transformación en la industria automotriz, nos entusiasma asumir el liderazgo para apoyar y formar el futuro de vehículos más inteligentes y conectados”.

OTROS CUENTOS

La policía de Londres acaba de confirmar que una explosión en un vagón del metro está siendo tratada como un incidente terrorista. Varias personas resultaron heridas en la estación de Parsons Green, cuando el artefacto explotó en plena hora pico. Las investigaciones apenas comienzan y la primera ministra Theresa May ya llamó a una reunión Cobra (el comité de emergencias). Estamos hablando del cuarto ataque terrorista en el Reino Unido en lo que va del año, donde la alerta se mantiene en grado severo, lo que significa que la probabilidad de ataques sigue siendo alta.

Las Islas Vírgenes Británicas se enfrentaron a otro problema tras el paso del huracán, y fue la fuga de más de 100 prisioneros de las cárceles. El Reino Unido se puso al frente de la situación enviando a los British Marines para restaurar el orden junto a la policía local. La población por supuesto se sentía súper insegura e incluso se alcanzó a reportar una violación pero ayer finalmente fueron capturados.

El gobierno de Nicolás Maduro encontró la solución para la crisis de hambre en su país: los conejos. Según el ministro de agricultura el conejo no debe ser visto como una mascota sino como 2.5 kilos de carne y de ahí la propuesta de su plan para acabar con el hambre crónica. Para la oposición la propuesta de criar y comer conejos no ayudará para nada a la aguda crisis económica, social y política. Finalmente, el verdadero problema que están viviendo se debe al fallido modelo de socialismo financiado por el petróleo, que no logró sobrevivir a la caída del precio del crudo.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios