- Telokwento
- Posts
- TLK20170928
TLK20170928
🔎Sigue la trama rusa & se despide un Ãcono culturalðŸ°Â
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

28/09/17
UNA TRAMA MUY TECNOLÓGICAGoogle, Facebook y Twitter fueron llamados a testificar ante el Senado de Estados Unidos por el escándalo de la trama rusa el 1º de noviembre.

EL 'WATERGATE' RUSOLa investigación sobre la posible injerencia de los rusos en la campaña presidencial del año pasado tiene a Estados Unidos a la expectativa, aún cuando el presidente electo lleva ya casi un año de mandato. El Comité de Inteligencia del Senado ha ido llamando uno por uno a todos los implicados: directores del FBI, miembros del equipo de Trump, y hasta al hijo y al yerno, con el fin de descubrir si efectivamente el gobierno ruso pudo favorecer la victoria de Trump sobre Hillary Clinton.UNA CITA ESPERADALa semana pasada, Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, interrumpió sus vacaciones para decir que entregaría información sobre los anuncios que los rusos compraron para interferir en las elecciones. La noticia fue un ¡¡boom!! Al parecer son unos 3.000 anuncios políticos cuyo objetivo era influir en las elecciones, que al parecer fueron pagados por cuentas vinculadas a Rusia. Horas después, el presidente Trump, que se ha mostrado escéptico en cuanto a la trama rusa y ha negado cualquier participación por parte de su equipo en el escándalo, tuiteó que Facebook había ‘coludido’ con otros medios de comunicación que se le oponían. ‘Zuck’ no tardó en responder que Facebook era una plataforma objetiva y que sólo buscaba la transparencia en los anuncios. El punto es que después de este rollo, la cita ante el Senado se veía venir.¿Y GOOGLE Y TWITTER?Según algunas fuentes, Twitter, que también pertenece a Facebook, y Google, otro gigante tecnológico, podrían aportar información súper útil sobre cómo Rusia usó plataformas y herramientas online para sembrar dudas y discordia en unas elecciones. Al final, la cuestión es si estas empresas deben restringir la libertad de expresión de sus usuarios, por ejemplo, para prohibir que se publiquen noticias falsas.


UN ÍCONO AMERICANOHugh Hefner, quien fundó la revista Playboy en 1953 para convertirla en todo un imperio del entretenimiento, murió anoche a los 91 años.

Para su hijo, hoy en día director creativo de Playboy Enterprises, su padre fue “líder de los movimientos sociales y culturales más significativos de nuestro tiempo, defendiendo la libertad de expresión, los derechos civiles y la libertad sexual”. Hefner, quien nació en Chicago en el ‘26, produjo la primera edición de la revista desde su cocina con fotos de Marilyn Monroe, logrando vender 50.000 copias. Para el ‘72, la revista ya contaba con 7 millones de copias vendidas y se terminó expandiendo a la televisión. La realidad es que ‘Hef’, como lo apodaban sus amigos, no era sólo el fundador de un multimillonario imperio, sino un ícono del hedonismo admirado por muchos y criticado por otros. Admitió haberse acostado con más de 1.000 mujeres durante su vida, muchas de ellas conejitas de Playboy. Al final, más que a una empresa representaba a un estilo de vida: siempre rodeado de conejitas, con su pipa, suéteres de cachemir, cócteles sofisticados y estrambóticas fiestas en la Mansión Playboy.GALERÍA TLK: Las más famosas portadas de Playboy de la historia.


Y VUELA, VUELA... ¿O NO?Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo coste que opera en Europa dio ayer nuevas malas noticias.

¿¿Más?? La cancelación de vuelos acaba de ser extendida hasta marzo de 2018, lo cual ¡¡afectará los planes de viaje de 400.000 pasajeros más!!. Ya con los 50 vuelos diarios que lleva cancelando durante 6 semanas ha interrumpido los planes de miles de pasajeros, pero al parecer la extensión fue inevitable en vista de sus dificultades para regularizar las vacaciones de los pilotos y los permisos de los aviones. Y la otra que no se ha podido poner de acuerdo con sus pilotos es la colombiana Avianca, que esta semana, después de que el Tribunal inadmitiera su demanda por vicios de forma (detalles formales que se pueden corregir), tuvo que volver a presentar la demanda con la cual quiere que se declare ilegal la huelga de pilotos. Además, después de 8 días de negociaciones con la Acdac (la asociación de la cual son miembros la mitad de sus pilotos), la aerolínea se paró de la mesa súper molesta después de que la asociación rechazara nuevamente su propuesta.

OTROS CUENTOS

Las negociaciones del acuerdo de comercio (TLCAN) entre México, Canadá y Estados han avanzado pero siguen lejos de la firma definitiva. Ayer terminó la tercera ronda de unas negociaciones que recordemos fueron convocadas por Estados Unidos (después de que estuvo a punto de terminar con el tratado por completo), y lo que más ha sorprendido a las otras dos partes ha sido el bajo perfil de los estadounidenses. Si quieren que el tema esté firmado para enero de 2018, tendrán que empezar a abordar los asuntos más complejos (como las normas laborales y las reglas de origen, que determinan el % de insumos de cada región que deben tener las manufacturas).

El Fondo Monetario Internacional salió a decir que los países más desarrollados y prósperos deberían hacer más para ayudar a los más pobres a enfrentar las catástrofes climáticas, o de lo contrario verán las consecuencias de un crecimiento global menor y mayores flujos migratorios. ¡Toma tu tomate! Para el IMF el asunto es simple: los países que más están sufriendo las consecuencias del clima son aquellos que han contribuido en menor medida a la contaminación y a sus efectos. En cambio, los mayores contaminantes son algunos de los países más ricos del planeta, y ¿quién paga los platos rotos? ¿Será que alguien hace caso?

La prensa británica cada vez se deleita más descubriendo detalles sobre la novia del príncipe Harry, la actriz americana Meghan Markle, que en cualquier momento podría convertirse en la nueva miembro de la realeza. Esta semana salieron a la luz las primeras fotos oficiales de la pareja en Toronto, donde ella filma la serie Suits. Pero lo más triste es que los comentarios no se han limitado sólo al hecho de que ella sea americana (como lo era Wallis, la esposa del príncipe Eduardo, y Jennie Churchill, la madre de Winston), sino a su raza, pues la madre de Meghan es afroamericana.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

su Informe Mundial de la Riqueza,
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios