- Telokwento
- Posts
- Tras las elecciones anticipadas, Alemania perfila a su futuro canciller
Tras las elecciones anticipadas, Alemania perfila a su futuro canciller
El líder conservador, Friedrich Merz, se perfila como el próximo canciller de Alemania tras el triunfo de la derecha. Con apoyo del Partido Socialdemócrata, podría formar gobierno sin tantas negociaciones. Su prioridad: reforzar Europa y reducir la dependencia de Estados Unidos. Incluso cuestionó el futuro de la OTAN, sugiriendo que la Unión Europea fortalezca su defensa por su propia cuenta.

Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió fronteras y récords. También era una orgullosa educadora.
Un comunicado del representante de la cantante estadounidense Roberta Flack*, quien murió este lunes a los 88 años de edad.
📆 Lo que encontrarás hoy…
Tiene barrio que lo respalda: la Unión Europea conmemoró el tercer aniversario de la invasión rusa en Ucrania reforzando su alianza con Kyiv.
Luego de la victoria de las derechas en las elecciones, el conservador Friedrich Merz se perfila como canciller.
Falsa alarma. El asteroide 2024 YR4 ahora tiene muuuy pocas probabilidades de impacto de cara al 2032.
¿Esos son tus amigos? Mis mejores amigos 🇺🇦
A pesar del distanciamiento de Washington, la Unión Europea conmemoró el tercer aniversario de la invasión rusa en Ucrania reforzando su alianza con Kyiv.

En las buenas, las malas y las peores
Tuvimos reunión importante en el marco del tercer aniversario de la invasión rusa contra Ucrania. Algunos líderes de la Unión Europea se lanzaron a Kyiv para dar sus palmaditas en la espalda y anunciar más ayuda. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció la compañía de sus besties. Para mostrar que el bloque va en serio, Bruselas anunció que liberará otros 3,500 millones de euros para respaldar al país invadido, y abrió la puerta para que Ucrania sea parte de la Unión Europea antes de 2030. Además, la Unión lanzó nuevas sanciones contra Moscú, incluyendo el criptointercambio.
¿Más vale solos que mal acompañados?
Como imaginarás, hubo una ausencia que pegó feo: la de Donald Trump, quien ha marcado su distancia con Ucrania y se ha acercado más a Putin. Por esto mismo, el evento de ayer en Kyiv estuvo cargado de indirectas muy directas contra la Casa Blanca, así como de llamados a que Europa vea por sí sola en vez de esperar migajas del magnate.
Hablando del mood de Estados Unidos…
Justo en la ONU hubo un choque de ideas sobre Ucrania, mismo en el que Washington metió su cuchara. Resulta que a la Asamblea General aterrizaron dos resoluciones sobre el tema: una estadounidense quitando culpas a Rusia pidiendo el fin del “conflicto”, y otra ucraniana apoyada por la Unión Europea, exigiendo a Moscú que se retire de inmediato de suelo ucraniano. Ambas recibieron el sí con 93 manitas alzadas, pero realmente ninguna obliga al Kremlin a detener su invasión. Mientras, Trump contó que se verá con Zelensky “esta semana o la siguiente” para ver qué pueden aterrizar.
Vía: El País, Latinus, The New York Times, El País y Naciones Unidas
¿Qué le depara el futuro a Alemania? 🇩🇪
Luego de la victoria de las derechas en las elecciones, el conservador Friedrich Merz se perfila como canciller.

Las cosas apuntan a que Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), será el nuevo canciller de Alemania. Tras los resultados de las elecciones anticipadas del domingo, el líder conservador podría formar gobierno únicamente con el apoyo del Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller saliente, Olaf Schol. Con esta alianza, ambos partidos superarían la barrera de 315 escaños en el Parlamento, dando paso al mandato de Merz, que incluso podría ghostear a Los Verdes, otro grupo que podría unírseles. Por ahora el líder conservador no pierde el tiempo y anunció que su prioridad será fortalecer Europa y reducir su dependencia de Estados Unidos. Según él, Washington ya no ve al continente como un socio estratégico, por lo que cuestionó el futuro de la OTAN proponiendo a la Unión Europea fortalecer sus propias defensas.

01/
Tres cócteles molotov explotaron este lunes en el consulado ruso en Marsella sin causar heridos, para suerte de la gente en la zona. El ataque ocurrió en la mañana, cuando los explosivos fueron lanzados desde el exterior del edificio. Por ahora, las autoridades francesas abrieron una investigación para dar con los responsables, mientras que el Kremlin, enojadísimo, calificó el hecho como un “ataque terrorista” y exigió mayor seguridad para sus misiones diplomáticas. Este suceso coincidió con el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, pero aún no se ha determinado el motivo del ataque ni si está relacionado con esto. (El País)
02/
¿Te acuerdas del operativo para capturar a Ovidio Guzmán en Sinaloa, por allá del 2023? Pues ahora sabemos que esta movida dejó un saldo de 10 militares muertos, convirtiéndose en el enfrentamiento más letal registrado por las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narco. El dato salió a la luz gracias a una solicitud de información que hizo El Universal. También se sabe que, durante este operativo, grupos armados respondieron con violencia, lo que derivó en enfrentamientos en la zona y bloqueos en Culiacán. Espera, porque según datos de la Sedena, en los últimos tres sexenios han muerto 803 elementos en operativos similares. (El Universal)
03/
Desde enero, alrededor de 7,000 personas han muerto en enfrentamientos en el este de la República Democrática del Congo debido al avance de la milicia M23 —apoyada por Ruanda—, según la primera ministra congoleña, Judith Suminwa Tuluka. Según la funcionaria, quien habló ayer ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, unas 450,000 personas quedaron sin refugio tras la destrucción de 90 campamentos de desplazados. Los combates afectan especialmente a ciudades como Goma y Bukavu, donde miles de personas han resultado heridas. Esto ha obligado a más de 40,000 personas a buscar refugio en Burundi, principalmente mujeres y niños. (The Guardian)
04/
Uno de los mayores casos de abuso infantil en la historia de Francia ha conmocionado al país. Ayer arrancó el juicio de Joël Le Scouarnec, un cirujano acusado de violar a alrededor de 300 niñas y niños durante 25 años de servicio. Sin entrar en detalles sobre esta horrenda situación, se sabe que las autoridades encontraron muchísimas pruebas —desde imágenes o bitácoras— en las que se comprueba cómo este sujeto abusó de cientos de víctimas mientras fingía darles consulta o tratamiento. Le Scouarnec, que aceptó su culpa, está detenido por otros cuatro casos juzgados en 2020 y ya enfrenta 20 años de prisión. (El País)
05/
Uno de los mayores casos de abuso infantil en la historia de Francia ha conmocionado al país. Ayer arrancó el juicio de Joël Le Scouarnec, un cirujano acusado de violar a alrededor de 300 niñas y niños durante 25 años de servicio. Sin entrar en detalles sobre esta horrenda situación, se sabe que las autoridades encontraron muchísimas pruebas —desde imágenes o bitácoras— en las que se comprueba cómo este sujeto abusó de cientos de víctimas mientras fingía darles consulta o tratamiento. Le Scouarnec, que aceptó su culpa, está detenido por otros cuatro casos juzgados en 2020 y ya enfrenta 20 años de prisión. (El País)
06/
Falsa alarma. El asteroide 2024 YR4, que llegó a ser nuestra mayor amenaza intergaláctica en décadas, ahora tiene muuuy pocas probabilidades de impacto de cara al 2032. La Agencia Espacial Europea y la NASA ahora calculan un riesgo minúsculo: 0.0016% y 0.0050%, respectivamente. Recuerda que este asteroide fue el villano del espacio durante las últimas semanas, con probabilidades de impacto que subieron rápidamente de un 1.2% hasta más de 3%. Sin embargo, las observaciones de los telescopios mejoraron y con ellas la trayectoria de esta roca cambió hasta dejarnos fuera del peligro. (El País)

Luis Cassiano Silva está pintando de verde las favelas brasileñas a través de la jardinería. Con su proyecto Teto Verde Favela, o Favela con Techo Verde, Cassiano quiere enseñarle a las personas de jardinería y acercar a aquellas que no tienen contacto con la naturaleza a las plantas. Pero su proyecto tiene un bonus enorme. Las construcciones de cemento, metal y ladrillo de las favelas, sin un solo árbol a la vista, absorben muchísimo calor, y los techos verdes de Cassiano también ayudan a reducir las altas temperaturas, limpiar el aire y disminuir el escurrimiento de agua de lluvia. (Good News Network)

El impacto mundial de Trump
¿Cuál será el impacto mundial del nuevo presidente de los Estados Unidos? Por ahora ya vemos deportaciones masivas, recortes de presupuesto y discursos de odio que resurgen con más fuerza. Tania Naanous nos cuenta más sobre esto en la nueva #ColumnaTLK para Lentes Púrpura. ¡Échale un ojo!