- Telokwento
- Posts
- Trump congeló los aranceles a productos mexas
Trump congeló los aranceles a productos mexas
Luego de que México y Canadá avanzaron con las peticiones del presidente Donald Trump, los aranceles en su contra se pausaron hasta el 2 de abril.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

Las exenciones a los aranceles que anunció el Gobierno de Estados Unidos le permitieron a los indicadores bursátiles mexicanos S&P/BMV IPC y al FTSE BIVA subir 0.20 y 0.24%, respectivamente.
MERCADOS

Los principales indicadores bursátiles mexicanos y gringos subieron. ¿Por qué? Porque Donald Trump retrasó los aranceles a las importaciones de autos de México y Canadá, con lo cual hay esperanza de que se suavice en otros sectores.
ECONOMIA
EE. UU. pausó los aranceles contra México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en la congeladora hasta el 2 de abril los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas y canadienses que estén incluidas en el T-MEC. El mandatario reconoció el avance que han hecho sus vecinos en cuanto a sus peticiones.
Tras sostener una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump afirmó: “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”.
“¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, escribió en su cuenta de Truth Social.
Apenas un día antes, se indultó de estos aranceles a la industria automotriz, quienes se comprometieron a invertir en la Unión Americana.
En tanto, la mandataria mexicana le agradeció al presidente gringo, asegurando que la llamada que sostuvo con él fue “excelente y respetuosa”.
Bolsas. Anteriormente, cuando se anunciaron las medidas arancelarias, las bolsas gringas se fueron para abajo y cuando se daba una señal de que se iban a retirar, se iban para arriba. Sin embargo, en esta ocasión más reciente no ocurrió así, ya que ahora se quedaron en rojo.
Esto es una muestra de que cada vez hay más incertidumbre en materia arancelaria, la cual está sacudiendo a la economía global, según algunos analistas.
Mientras que los consumidores gringos esperan un golpe inflacionario por ese tema.
Aranceles recíprocos. Ojo, porque independientemente de lo que acabamos de mencionar, Estados Unidos dio a conocer hace unos días que el 2 de abril anunciará aranceles recíprocos para todos los países.
Según Sheinbaum, los aranceles recíprocos no aplicarán para México. Pero, como siempre, veremos…
“El objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, la relación recíproca es que ellos tampoco nos cobran aranceles. Se respeta el T-MEC", explicó la presidenta.
IA
Alibaba lanzó competencia de ChatGPT

Con bombo y platillo, la china Alibaba presentó su más reciente modelo de razonamiento de inteligencia artificial. Según ellos mismos, superó en capacidad a sus rivales OpenAI y la también a su connacional, DeepSeek.
Tras la noticia, el precio de la acción de Alibaba se fue para arriba 8% en la bolsa de Hong Kong.
De hecho, hasta le dio una ayudadita a que el índice Hang Seng también se comportara positivamente. Este índice bursátil chino acumuló un aumento de más de 30% en lo que va del año, el cual se dio justo en medio de las tensiones —cada vez más fuertes— entre China y la Unión Americana.
Flashback. Apenas comenzaba 2025, cuando DeepSeek sorprendió al mundo con el lanzamiento de su modelo de razonamiento R1, que aseguró que costaba mucho menos entrenar comparado con el de las empresas occidentales.
En 2023, Alibaba lanzó Tongyi Qianwen, un servicio equivalente al de ChatGPT.
En enero de este año, lanzó otro modelo, Qwen 2.5 Max, que según dijo superó el rendimiento del modelo V3 de DeepSeek, el cual tenía apenas unos días de haberse revelado.
Abren la billetera. En febrero, Alibaba que es dueño de las plataformas de e-commerce Taobao y Tmall se comprometió a invertir 52,400 millones de dólares en su infraestructura de IA y computación en la nube durante los próximos tres años.
La empresa presumió que esa cantidad excedió lo que invirtieron en esas divisiones en la última década. Así que, al parecer, van en serio con el temita.
China. Hace unos días, líderes chinos dieron la cara —justo en la escalada de la guerra comercial con el presidente gringo Donald Trump—, en donde se comprometieron a que el PIB de su país tendrá un crecimiento de alrededor de 5% este mismo año.
Para esto dijeron que le van a meter lana a las industrias emergentes y del futuro, como la inteligencia artificial, los robots humanoides y la tecnología cuántica.
LOGISTICA
DHL sacó la tijera

DHL anunció el despido de 8,000 trabajadores en Alemania, los cuales ocurrirán este mismo año. La compañía atribuyó esta decisión a una disminución en el envío de cartas y a regulaciones más estrictas.
Se trata del mayor recorte de personal en su país en al menos dos décadas.
Cabe mencionar que la reducción representa 1.3% de la fuerza laboral que DHL tiene a nivel global.
Luego de que se dio a conocer esta noticia, el precio de la acción de la compañía germana subió 12.3%, colocándola en un valor que no se veía desde febrero del año pasado.
Además, anunció un plan de ahorros de más de 1,000 millones de euros hacia 2027.
Con esto la corporación que tiene su base en Bonn, Alemania, pretende ser más ágil y eficiente.
"Los recortes de empleos deben producirse mediante fluctuaciones naturales", afirmó el CEO de DHL, Tobias Meyer.
Más costos y menos chamba. Recientemente, la compañía firmó un contrato colectivo con el sindicato Ver.di, el cual tendrá impacto en unos 170,000 carteros, transportistas de paquetes y otros empleados de logística.
El CEO de DHL estimó que este convenio tendrá un costo de 360 millones de euros hacia 2026.
El cual se dio justo cuando tiene “una disminución significativamente acelerada del volumen de cartas", dijo Meyer.
2025. Por si fuera poco, el ejecutivo subrayó que este año luce retador, debido a la “situación política y económica mundial volátil”.
La firma espera una utilidad operativa de más de 6,000 millones de euros, que está por debajo de las expectativas de algunos analistas, la cual era de 6,290 millones de euros.
Ojo, porque este pronóstico no considera los posibles impactos de los cambios en las políticas arancelarias o comerciales, las cuales están de moda.
Otras noticias que podrían interesarte
Banamex recortó su estimación para el PIB de México en 2025 de un avance de 0.2 a 0.0%, debido a los aranceles.
En enero pasado, las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 9.6% a tasa anual, a un récord de 41,679 millones de dólares, según la Oficina del Censo estadounidense.
Para evitar perderlos —durante, por ejemplo, la luna de miel— está creciendo el negocio de la venta de anillos de compromiso que son réplicas o de bajo costo, los cuales valen menos de 50 dólares.
Lo que tienes que saber:

¿Qué son los fondos de inversión? Son como "canastas" donde se junta el dinero de muchos para invertir en una variedad de activos (acciones y bonos, etc.). Un gestor profesional se encarga de administrar el fondo y tomar las decisiones de inversión.

Presentado por:
