Tu dosis diaria de noticias

Tu dosis diaria de noticias

20 DE JUNIO DE 2016

 | Foto GETTY

Hoy te contamos sobre la violencia que se desató en el sur de México tras intentos de la policía de contener protestas sindicales, la salida del gobernador del Banco de la Reserva de India, la elección de la primera alcaldesa de Roma, los avances sobre el Brexit, y otros datos que nunca sobran. 

VIOLENCIA EN EL SUR

El Estado mexicano de Oaxaca fue escenario de guerra en las últimas horas. Hace una semana, maestros de la CNTE, una de las organizaciones sindicales con más poder del país, bloquearon la carretera Oaxaca-Puebla. Esta es una ruta que afecta por ejemplo operaciones de la refinería de Pemex, la Empresa de Petróleos Mexicanos. Ayer, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dijo “basta” y envió a la policía estatal y federal a dispersar a los disidentes con gases lacrimógenos y, según algunos testigos, armas de fuego. La CNS negó que los policías estuvieran armados, 6 personas murieron y otras 53 fueron heridas. ¿Contra qué se protestaba? En general, las condiciones precarias en las que viven los maestros de Oaxaca.  Hace 10 años realizaron un paro laboral de más de 6 meses en el que hubo varios muertos, detenidos y niños con educación primaria interrumpida. Específicamente, piden inclusión en la Reforma Educativa de 2013 y protestan por la detención de dos dirigentes de la CNTE. El Universal

EL JAMES BOND DE LOS BANQUEROS EN INDIA

La salida del respetado gobernador del Banco de la Reserva de India no tiene contentos a los inversionistas. Raghuram Rajan asumió el cargo en 2013 durante una compleja situación económica, alta inflación, poco crecimiento, y una moneda muy devaluada, y le devolvió al país su estabilidad macroeconómica. Cierra su último año con un crecimiento del 7,6% y es recordado como un héroe después de una portada del principal diario económico del país donde lo comparan con el agente James Bond. Nadie entiende (o nadie dice en voz alta) por qué el Primer Ministro Narendra Modi no le ha ofrecido a Rajan extender su contrato dos años más, como es usual, y Modi ha permanecido en silencio. La realidad es que Rajan se ganó muchos enemigos entre poderosos grupos económicos que estaban acostumbrados a hacer lo que se les venía en gana con los bancos, y no se estaban beneficiando con las políticas del economista. Así las cosas, en septiembre Rajan estará de regreso en la Universidad de Chicago para seguir enseñando. Financial Times

ITALIA ELIGE ALCALDES

Virginia Raggi, candidata del Movimiento 5 Estrellas (M5S), es la primera alcaldesa en la historia de Roma. Más que una victoria para la abogada de 37 años y su partido, que también ganó en Turín, es una derrota para el Primer Ministro Matteo Renzi de quien se duda que tenga el liderazgo y peso político de hace algunos años. Cuando fue alcalde de Florencia en 2013, el mismo Renzi se mostró como una alternativa joven contra los “viejos vicios de la  política italiana”, y ahora parece ser visto como parte del establishment, e incapaz de respaldar alcaldías con su partido, el Partido Democrático (PD). La campaña de Raggi fue precisamente una bandera en contra de la corrupción, aprovechando escándalos por contratos de servicios públicos, y problemas de reparaciones en las calles, recolección de basuras, y transporte público que llevaron a los ciudadanos a la desesperación. Parece ser la historia de uno y mil países. El Pais

BRE-SE-QUEDA REPUNTA

Este jueves los británicos saldrán a votar para decidir si el Reino Unido permanece dentro de la Unión Europea, o no. A pesar de que en las encuestas de la semana pasada aparecía el Brexit (o salida) como la opción preferida, las nuevas encuestas mostraron resultados muy apretados más votos favoreciendo la permanencia. Se cree que pudo ser por el trágico asesinato de la diputada, Jo Cox, el jueves pasado. El asesino gritó ¡Gran Bretaña primero! al momento del ataque, lema que utilizaron los partidarios del Brexit en sus campañas. El primer ministro, David Cameron, repitió sus amenazas contra la salida y advirtió que “era un billete solo de ida” y que no habría vuelta atrás. Mientras tanto, Michael Gove, ministro de Justicia que favorece el Brexit pidió a los votantes que confiaran en la grandeza del Reino Unido y en todas las cosas que podría hacer fuera de la UE. Éste, definitivamente, será el tema de la semana. Business Insider

De lo que todos están hablando: Los Cavaliers de Cleveland se ganaron su primer título de la NBA (Nota: estamos hablando de baloncesto). Histórica victoria para el equipo que estaba 3-1 abajo en la serie, ganaron tres partidos consecutivos (ningún equipo lo había hecho antes), y se coronaron campeones por primera vez en 49 años. La estrella: LeBron James.   

¿De lo que no se están riendo los mexicanos? La histórica humillación de su selección de fútbol (el Tri) contra Chile este sábado en la Copa América. México no quedaba así de mal en un partido oficial desde los Juegos Olímpicos de 1928 cuando perdieron 1-7 contra España, esta vez fue 0-7. #Tri-dículo #Tri-turados. 

Lo que los rusos lamentan: La decisión del Comité Olímpico este viernes, de que el equipo ruso de atletismo no participará en los Olímpicos de Río este verano, por no cumplir con las exigencias de lucha antidopaje. ¿Alguna esperanza? El martes habrá una reunión de emergencia para revisar casos individuales.  

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 Bienvenida a Tijuana

 

de Manu Chao