Tu dosis diaria de noticias

Tu dosis diaria de noticias

14 DE JUNIO DE 2016

 | Foto NYT

Hoy te contamos sobre los avances en la investigación sobre el ataque de Orlando, la compra de Microsoft a Linkedin, los planes de Apple para dentro de muchos, muchos años, y los viajes de Henrique Capriles. 

¿UNA EXPLICACIÓN?

Después del ataque del domingo en el club gay de Orlando donde murieron 49 personas a manos de Omar Mateen, sentimientos de dolor, miedo, y rabia han llenado a Estados Unidos, y han polarizado el debate en las elecciones presidenciales. Omar Mateen, de 29 años, habría visitado el club Pulse al menos unas 12 veces y era usuario de aplicaciones de citas entre usuarios gays, por lo cual hay suposiciones de que él mismo era homosexual. Tanto la esposa, como testigos en el club, cuentan que Mateen tenía momentos de ira repentinos en los que se ponía violento. Aunque había sido investigado antes por el FBI, no se había encontrado ninguna señal de que estuviera ligado a una célula terrorista. El director del FBI, James Comey, dice que en los últimos tres años Mateen mencionó vínculos con Al Qaeda, Hezbollah, e ISIS, y que sus relatos eran contradictorios, jurando obediencia a diferentes líderes y corrientes del islam. No existe ninguna prueba en este momento de que él haya sido parte de una red organizada por fuera de Estados Unidos para llevar a cabo el ataque, ni que mostrara un apoyo general a ningún grupo terrorista. Mientras tanto, Donald Trump usó su carta de la islamofobia, con un discurso donde dijo que los terroristas entran como inmigrantes y refugiados. Clinton por su parte dijo que los lobos solitarios pueden ser cazados y que las armas de guerra no deben estar en las calles. El debate político que se viene: miedo de inmigrantes y musulmanes, control de armas, y vulnerabilidades de la población homosexual. New York Times 

BILL GATES TE HA AGREGADO A LINKEDIN

Últimamente a Microsoft le ha costado mantener la posición que tuvo en sus años dorados como gigante informático. ¿La principal razón? El ascenso de los teléfonos inteligentes y el reemplazo que estos han representado para los ordenadores. Es por esto que el CEO de la empresa, Satya Nadella, anunció el día de ayer la compra de LinkedIn, la plataforma con alrededor de 433 millones de usuarios que conecta a profesionales y a empresas en todo el mundo, y que es considerada la joyita de Silicon Valley. Microsoft busca con esta compra estar más presente en las aplicaciones para dispositivos móviles y en la arena social, actualmente encabezada por Facebook. El costo que pagará por la plataforma será de $26 mil millones de dólares y Nadella anunció que una vez finalizada la transacción, ambas empresas trabajarían en conjunto para reforzar la seguridad de sus usuarios y para seguirle apostando al negocio de gestión de datos. Resulta que además de servir como un tablón de anuncios para buscar empleo y empleados, LinkedIn se ha transformado en una aplicación donde también se comparten noticias y otros datos, algo que vale muchísima plata en esta nueva economía donde la información literalmente, es oro. El Pais

APPLE APUESTA A LARGO PLAZO

Este lunes en la Conferencia Anual de Programadores de Apple, su CEO, Tim Cook, le puso cara a las dudas de Wall Street sobre el futuro de la compañía. Lo más importante: Apple anunció que abrirá las plataformas de Siri, su asistente virtual y de iMessage, su servicio de mensajería instantánea, al igual que otros aspectos de su sistema operativo iOS para todos los programadores, por primera vez en la historia de la compañía. En vista de la competencia tan feroz, es importante para estas compañías de tecnología promover la innovación, y es lo que se hace precisamente atrayendo programadores y dándoles libertad con las herramientas que quieran usar. Aunque hasta ahora Apple se daba el lujo de decirle a los programadores cuándo, con qué, y hasta dónde, recordemos que sus últimos reportes de ventas indicaron una caída para el iPhone, algo histórico para la compañía. Tim Cook se niega a aceptar que Apple no sea el preferido de los programadores pero dice que su apuesta es a largo plazo. Las propuestas en la Conferencia incluyen un iPad para niños menores de 10 años en el que aprenderían programación básica, para que una vez que sean más grandes ya estén enganchados con el lenguaje de programación de Apple. Sin duda, apuestas a largo plazo. Financial Times 

CAPRILES BUSCANDO AMIGOS

La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá de nuevo el 23 de junio para tratar de encontrar soluciones a la crisis de Venezuela, y la Oposición está pidiendo a gritos el apoyo del resto de la región. Recordemos que Venezuela vive la peor crisis humanitaria e institucional de su historia, y que hace unos días, durante la primera reunión de la OEA, se rechazó una propuesta para activar la Carta Democrática Interamericana, un documento que en pocas palabras es una bofetada para Maduro porque lo acusa de que ha habido una alteración del orden constitucional. Mejor dicho, lo hizo quedar pésimo ante la comunidad internacional y le puso presión. Esta propuesta hubiera sido aprobada con una mayoría simple de los votos de los países miembros, incluso sin contar con Venezuela, y causó una gran controversia. Para no enfurecer a nadie, y no irse a medidas tan extremas, se hizo una propuesta intermedia que se consideró mejor para solucionar realmente la crisis desde adentro, y causando menos daño, buscando el diálogo entre Gobierno y Oposición. A pesar de que el líder de la Oposición, Henrique Capriles, se mostró contento con el resultado, decidió viajar a Argentina y a Paraguay para concientizar a sus presidentes sobre la importancia de que Maduro respete la Constitución, y cumpla con la liberación de los presos políticos pues si las cosas se ponen peores en Venezuela las consecuencias serán para toda la región. Próxima parada: Brasil. El Pais

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 Permanent Holiday

 

de Mike Love