- Telokwento
- Posts
- Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
16 DE JUNIO DE 2016


| Foto REUTERS
Hoy te contamos sobre el equipo ruso que tal vez no irá a los Olímpicos de Río, los restos del avión de Egyptair que fueron ubicados, el freno que le puso la Reserva Federal a las tasas de interés y sí, más del Brexit.
¿NO HABRÁ RUSOS EN RÍO 2016?
La Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) publicó ayer un informe que pone en riesgo la participación del equipo ruso en los Olímpicos de Río este verano. En el informe explican cómo los encargados de realizar las pruebas en Rusia fueron intimidados por agentes del servicio secreto, que los paquetes con las muestras se abrieron en las aduanas, y que la desorganización en general era tal que a veces resultaba simplemente imposible encontrar a un atleta, o realizar pruebas porque no podían pasar de ciertas zonas militares. La decisión de si el equipo ruso podrá participar depende ahora de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) quien dará su veredicto este viernes. La Comisión de deportistas del Comité Olímpico Ruso envió una carta básicamente rogando que no los castiguen a todos por culpa de unos pocos, pidiendo que tengan en cuenta a los atletas que han sacrificado tener una vida normal y han superando todo tipo de dificultades, para ver ahora sus carreras afectadas por esta situación. Proponen someterse a varias pruebas antidopaje, y a vigilancia constante por parte de las autoridades. ¿Por favor, por favor, por favor? Financial Times
DEL AVIÓN DE EGYPTAIR
Ya se sabe dónde están los restos del avión de Egyptair que volaba desde París, Francia hacia El Cairo, Egipto el pasado 19 de mayo, y que había desaparecido en el Mediterráneo mientras volaba a 37.000 pies de altura. El ministro de la Aviación Civil egipcia dijo ayer que recibieron las primeras imágenes de los restos, y ahora los equipos podrán proceder con el rescate. Se espera poder aclarar si la causa fue una falla técnica, o si por el contrario se trató de un ataque terrorista, posiblemente una bomba que hubiera dentro de la aeronave. Recordemos que murieron 66 personas pero ningún grupo terrorista salió a decir “fui yo”, como usualmente sucede. Siguen los signos de pregunta. Financial Times
LA FED METE FRENO Y EL DÓLAR CAE
La Reserva Federal de Estados Unidos (o la Fed), salió a decir ayer que por ahora se mantendrían las mismas tasas de interés de diciembre, sin anunciar cuándo podrían volver a subir. Resulta que el año pasado, por primera vez en 10 años, se dio un primer aumento de las tasas, dando la señal de que la economía por fin se empezaba a recuperar y que ya no era necesario mantenerlas tan bajas para incentivar el consumo vs. el ahorro. Desde que se dio ese primer aumento, la Fed anunció que habrían otras cuatro subidas durante este año. Sin embargo, para su sorpresa, la economía ha venido dando señales de que aún no está lista para estos aumentos, empezando por los débiles datos de empleo. Existen también diferentes sucesos alrededor del mundo (como la reciente encuesta realizada en el Reino Unido que favorecía al Brexit) que afectan indirectamente a los mercados financieros y aumentan muchísimo su incertidumbre. Esto hará que los inversionistas anden con mucho cuidado y que no estén dispuestos a colocar grandes activos. Como consecuencia, el dólar y otras divisas podrían sufrir una depreciación en el corto plazo. Esto explica la no-tan-pequeña escalada del dólar a $3.017 pesos colombianos y casi 19.3 pesos mexicanos el día de ayer, su peor nivel desde febrero. Así las cosas, quietos con esas tasas. Bloomberg
OSBORNE QUIERE QUE BRE-SE-QUEDE
So pena de sonar repetitivos, seguimos hablando del Brexit porque es el tema de la semana. A 8 días de que se lleve a cabo el referendo en el que los británicos decidirán si el Reino Unido debe permanecer dentro de la Unión Europea o si debe de salir, el ministro británico de Finanzas, George Osborne está preocupadísimo con la eventual salida (o Brexit). Resulta que en dicho caso se tendría que llevar a cabo un ajuste de nada más y nada menos que 30 millones de libras, que se lograría con una subida drástica de impuestos y recortando el gasto público en áreas esenciales como la salud y la educación. Según las últimas encuestas, los ingleses se están inclinando a votar por una salida, y esto puede venir alimentado por el debate sobre los inmigrantes. Además del ajuste, Osborne advirtió que el Reino Unido se vería inmerso en una profunda inestabilidad financiera y años de incertidumbre que obligarían al país a “apretarse el cinturón”. Incluso dijo que la posible salida le preocupa más que la crisis financiera del 2008. Mientras, un grupo de 57 diputados partidarios del Brexit advirtieron enfurecidos que en caso de una salida, estos bloquearían lo que han llamado el “presupuesto de castigo” de Osborne. ¿Bre-se-va? o ¿Bre-se-queda? El Pais
Saber sobre la inversión billonaria ($7.3 billones de USD que incluyen un préstamo de $2.8 billones de USD) que recibió Didi Chuxing, el más grande competidor de transporte privado en China, y que pone a Uber a temblar. Financial Times


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí
a
Rudy, a Message to You
de Dandy Livingstone