- Telokwento
- Posts
- Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
27 DE JUNIO DE 2016


| Foto AFP
Hoy te contamos sobre la incertidumbre después del Brexit, las elecciones en España, y la marcha de Orgullo Gay en Turquía.
TU RECAP SOBRE EL BREXIT
Pasados cuatro días desde que los británicos decidieron separarse de la Unión Europea, el viejo continente sigue sacudido. Aparte del primer ministro, David Cameron, quien presentó su renuncia al conocer los resultados, el más afectado ha sido el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn. A pesar de ser uno de los candidatos favoritos para sacar adelante al Reino Unido en su nuevo camino, su propio partido le ha reclamado el no haber hecho lo suficiente para convencer a sus votantes de elegir la permanencia y ahora le piden que renuncie. Mientras tanto, en Escocia (donde se votó en su mayoría por la permanencia), la ministra principal Nicola Sturgeon, dijo que los escoceses estaban siendo arrastrados fuera de la UE contra su voluntad y propuso hacer todo lo posible por impedir la salida, incluyendo un nuevo referéndum para independizarse del Reino Unido. Los victoriosos sin duda han sido los líderes de movimientos populistas y nacionalistas de extrema derecha como Marine Le Pen, en Francia, o Geert Wilders, en Holanda, quienes con su discurso antiinmigración prometen referéndums en sus países para buscar su propia independencia. Los términos del divorcioAl ser el primer país que se separa de la Unión Europea, el proceso de ruptura aún no está muy claro. La Comisión Europea, por ejemplo, quería que se activara de inmediato el proceso de salida (o artículo 50 de la Constitución) para negociar los términos de la nueva relación entre las partes, cediendo lo menos posible y castigando al máximo a los británicos para desincentivar este tipo de comportamientos en otros países del club. Sin embargo, líderes como la canciller alemana, Angela Merkel, opinaron que la incertidumbre política y las condiciones de los mercados eran castigo suficiente, y pactaron darle al Reino Unido un tiempo de recuperación antes de activar las negociaciones. Lo único que sí está claro: la unión de los líderes de los otros 27 países como un club de amigos para siempre. El Pais
RAJOY RECLAMA EL DERECHO A GOBERNAR
Ayer hubo elecciones generales en España, y ganó el Partido Popular (PP, conservador) con un mejor resultado que en las elecciones de hace seis meses. Sin embargo, todavía necesita lograr pactos con otros partidos para poder gobernar y mantenerse en el poder. Recordemos que tras las elecciones pasadas, no se lograron formar las alianzas necesarias para tener la mayoría de escaños en el parlamento, y por lo tanto el país ha estado todo este tiempo sin poder aprobar presupuestos, leyes, etc., etc. El primer ministro, Mariano Rajoy, líder del PP, ha dicho esta vez que intentará buscar alianzas con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el segundo con más escaños y con Ciudadanos, pero serán unas negociaciones difíciles tratando de satisfacer los intereses de todos. El gran perdedor fue Unidos Podemos (una coalición de izquierda), que se creía con mucha fuerza en el país pero a quien al final no le fue tan bien. CNN
BANDERAS DE COLORES
La policía de la capital turca de Estambul impidió ayer que se llevara a cabo la marcha del Orgullo Gay que estaba programada. Esta marcha pacífica se ha llevado a cabo todos los años durante julio, pero el nuevo Gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan, decidió prohibirla por coincidir con el Ramadán (mes sagrado para los musulmanes), ya que la homosexualidad va en contra de su ideología. Aunque a último momento los organizadores cancelaron la convocatoria para la marcha general, llamaron a que se hicieran actos espontáneos de diversidad por toda la capital turca. Desde bares o desde sus propias casas, los manifestantes y activistas entonaron canciones con mensajes de apoyo a la diversidad y ondearon sus banderitas con el arcoíris. Los mensajes homofóbicos han venido incrementándose en los últimos años por lo que la comunidad gay busca el trato justo y el derecho a celebrar su día como siempre. El Pais
Anoche Chile se coronó campeón de la Copa América por segundo año consecutivo. Los argentinos no logran un título desde hace 23 años, y tuvieron que esperar hasta los penaltis para ver a su estrella, Lio Messi, considerado el mejor jugador del mundo, fallar un tiro penal. Frustrante momento para la selección, penoso momento para Messi.
Panamá estrenó la ampliación de su Canal para permitir el paso de barcos más grandes y aumentar así los ingresos del Estado. A pesar de la polémica por los costos imprevistos, la apertura se ha visto como un acto patriótico que confirma su identidad como Estado independiente. El Pais
La respuesta que dio el Papa Francisco a un reportero, de que la Iglesia (es decir todos los cristianos), debe pedir perdón por su trato a los miembros de la comunidad LGBT y a todas las personas que fueron marginadas. Dijo que no debían ser objeto de discriminación sino respetados y acompañados espiritualmente. Palabras sabias en momentos en que se vive tanto odio.
Desde la manifestación de Stonewall en Nueva York, en 1969, el resto del mundo se ha ido uniendo a la celebración del Orgullo Gay cada año, a finales de junio. Con marchas y fiestas han empezado las celebraciones de los derechos de la comunidad LGBT.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí
a
Runaway
de Los Pericos