Tu dosis diaria de noticias

Tu dosis diaria de noticias

13 DE JULIO DE 2016

La bandera filipina y un bote de pesca son llevados frente al Consulado de China, en la ciudad de Makati, Filipinas. Los protestantes buscan defender los derechos de los pescadores filipinos sobre el Mar de la China Meridional. 

| REUTERS

Hoy te contamos sobre el fallo de la CIJ a favor de Filipinas (y en contra de los chinos), el apoyo de Bernie Sanders a Hillary Clinton, acusaciones por desapariciones forzosas en Egipto y resultados de crecimiento económico muy, pero muy altos para Irlanda.  

 CHINA: ESTÁTE QUIETA 

El mar de la China Meridional (mejor conocido en Filipinas como el mar Occidental de Filipinas), está en una región del pacífico con millones de pequeñas islas. Hoy varios países como China, Vietnam, Malasia y las Filipinas se lo disputan por ser una zona estratégica de comercio marítimo. En los últimos años, China ha ido un paso más lejos decidiendo construir sus propias islas artificiales en la región y poblándolas con bases militares. Como era de esperarse, el resto de los países (empezando por los gringos que también tienen presencia militar ahí) se enfurecieron, y Filipinas llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hace tres años. El día de ayer esta corte determinó que China no tiene ninguna base legal para atribuirse la soberanía de estas aguas y la acusaron, entre otras cosas, de haber violado los derechos soberanos de Filipinas y de haber empeorado el conflicto entre los países que se disputan ese territorio. Ante estas declaraciones, China se hizo de oídos sordos (lo cual ya ha pasado con fallos de la corte - Te lo contamos) y dijo que no reconocerá la sentencia dictada por la CIJ, algo que probablemente aumente aún más la tensión en la zona. A pesar de todo, Filipinas no pudo contener su felicidad por el dictamen y reiteró su compromiso para lograr una solución pacífica en la región. El Pais

 SI NO PUEDES CON TU ENEMIGO, ÚNETE A ÉL 

Parece que Bernie Sanders por fin lo ha entendido así. Después de varios meses de lucha y persistencia, ayer dijo “me rindo” y se retiró de la campaña dejándole la vía libre a Hillary Clinton como la candidata demócrata para la presidencia de Estados Unidos. El hombre de 75 años dijo que hará todo lo posible para asegurar que Hillary venza a Donald Trump en las elecciones de noviembre y para que sea la futura presidenta de Estados Unidos. Parece ser que todos esos debates en los que Sanders llegó a cuestionar la honradez y la independencia de Clinton y en los que criticó las grandes donaciones que ha recibido de diferentes instituciones financieras (algo no muy bien visto después de la crisis de 2008), han quedado atrás. La izquierda de Sanders que convenció a millones de jóvenes y que argumentaba que la economía del país sólo generaba riqueza para el 1% de la población, hoy tiene sus esperanzas puestas en Hillary. El Pais

¿DESAPARECIDOS? ¿DÓNDE?

Un reporte de Amnistía Internacional está acusando al servicio secreto de Egipto de la desaparición de cientos de estudiantes, activistas políticos y protestantes que se oponían al gobierno del presidente Abdelfatá Al Sisi. El gobierno ha negado las acusaciones diciendo que los servicios de seguridad siempre han operado dentro del marco de la ley. Recordemos que desde que Al Sisi llegó al poder, por un golpe de estado, su gobierno ha sido acusado de represivo y autoritario, y el país ha vivido una oleada de protestas contenidas en muchas ocasiones de manera violenta. Uno de los grupos que más oposición ha ejercido son los Hermanos Musulmanes, un grupo al margen de la ley al cual supuestamente pertenecían varios de los desaparecidos. En todo caso el informe es grave, y acusa además a las autoridades judiciales de colaborar con el servicio secreto para encubrir las torturas. Con seguridad seguiremos oyendo sobre este tema que debe tener a Al Sisi incómodo a lo menos. BBC 

¿ERROR DE CÁLCULO IRLANDÉS?

Un informe acaba de revelar que el año pasado el crecimiento de Irlanda fue de 26.3%, una cifra tres veces superior a la que se esperaba. Expertos economistas dicen que la cifra claramente está inflada, disparada por varias multinacionales que decidieron establecerse en el país (donde los impuestos son súper favorables) y por la industria de la aviación. Al final, los líderes irlandeses se han mostrado más preocupados que contentos, porque aunque el país va muy bien y es visto como un lugar ideal para invertir, la cifra no es un reflejo real de lo que está pasando en su economía. El nivel de vida de los ciudadanos ha mejorado y el gobierno ha podido incrementar el gasto público invirtiendo en servicios y en infraestructura, pero nada de esto es suficiente para justificar un crecimiento tan alto (imagínense solamente que la economía colombiana creció 3.0% el año pasado y la mexicana 2.5%) . Para entender un poco mejor, esto se asemeja a lo que se dice que China hace con sus cuentas nacionales y con sus estadísticas económicas. Aumentan su ratio de crecimiento para mostrarse al mundo como superpoderosos, y bajan sus cifras de desempleo, mientras el mundo los cuestiona por el desempleo informal. Financial Times

El trío que va a Río”. Así se hacen llamar Leila, Liina y Lily Luik. Son las primeras trillizas clasificadas para los juegos olímpicos de invierno y de verano, y representarán a Estonia en Río 2016 como maratonistas. 

La compañía Skytrax, dedicada al análisis y comparación entre aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo, publicó ayer su ranking de las 10 mejores aerolíneas. La lista la encabezan Emirates, Qatar Airways y Singapur Airways. Aquí el ranking completo.

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 Lion Roar

 

de Ras