- Telokwento
- Posts
- Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
15 DE JUNIO DE 2016


| Foto REUTERS
Hoy te contamos sobre el debate político en torno al ataque de Orlando, el miedo ante el Brexit, la compra de aviones gringos por parte de Irán, y el eterno debate por la "Neutralidad de la Red".
TU UPDATE SOBRE ORLANDO
Entre más se investiga a Omar Mateen, el autor de la matanza de 49 personas en Orlando, más se perfila como una persona inestable, no tan fanático religiosamente, y con dudas sobre su identidad sexual. Su mujer, Noor Salman, conocía los planes del ataque y podría ser procesada. Mientras Donald Trump acusa a Barack Obama de no haber hecho lo suficiente en la lucha contra el terrorismo y de rehusarse a calificar a los terroristas como “islamistas radicales”, el mismo Trump ha estado recibiendo críticos dentro de su partido. El líder del partido Republicano, Paul Ryan, salió a decir que Estados Unidos está en guerra con el islam radical pero no con la religión. Obama igualmente salió a defenderse diciendo que etiquetas como la de Trump únicamente incentivan la islamofobia, la cual va en contra de los principios fundamentales de la nación, beneficiando únicamente a los terroristas. Recordó la labor que han hecho los miembros del Ejército y las agencias de inteligencia en Irak y en Siria para derrotar a las fuerzas de Estado Islámico (ISIS), y mencionó que la única forma de ayudar a prevenir nuevos ataques sería impedir que los terroristas en casa tengan acceso al tipo de armas como la que utilizó Omar Mateen. Después de todo, en los tres ataques más graves de los últimos años los atacantes han sido estadounidenses utilizando rifles de asalto. El Pais
SE VIENE EL BREXIT
El próximo 23 de junio se llevará a cabo el referéndum para decidir la salida del Reino Unido de Europa (Brexit). Muchos votan por salir del club. De los 28 países de la Unión Europea, el Reino Unido ha sido siempre de los que jala y no de los que hay que empujar. Es una economía fuerte (la 5ª del mundo), tiene peso a nivel internacional, y a veces quiere tomar sus propias decisiones (por ejemplo en materia de refugiados), sin que se tengan que poner de acuerdo los otros 27 países, incluyendo algunos pobres y mal gobernados. Sin embargo, para los grandes defensores de la permanencia, como el Primer Ministro David Cameron, una separación podría tener serias repercusiones económicas en el mundo. George Osborne, el ministro de Finanzas, ha dicho ahora que la salida dispararía los impuestos y requeriría un recorte del gasto público. Esto quiere decir que se verían afectados colegios, hospitales, y el ejército. Mientras tanto, ante la expectativa las bolsas europeas se han venido desplomando, más al saber ayer que el diario The Sun respalda el Brexit, aunque hoy particularmente no fue un mal día. El hecho es que a pocos inversionistas les interesa esperar a ver qué pasa con sus acciones si el voto es favorable, y prefieren buscar mercados más seguros (oro, o el franco suizo por ejemplo). Business Insider
IRÁN VA VOLANDO
Desde que se levantaron las sanciones económicas a comienzos de este año, tras el acuerdo nuclear alcanzado, el gobierno iraní y los empresarios del mundo entero le han puesto marcha a los motores. El ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano iraní anunció la compra de aviones comerciales de la empresa Boeing, en el que sería el contrato más importante con una empresa estadounidense desde el levantamiento de las sanciones. Los aviones iraníes se consideran unos de los más viejos y peligrosos del mundo en este momento, y al parecer Airbus (competencia directa de Boeing) también estaría recibiendo un par de contratos por parte de Iran Air, la aerolínea nacional. Cualquier contrato que se vaya a realizar se debe revisar cuidadosamente pues aún existen sanciones sobre temas principales que conciernen tecnología militar, terrorismo, y derechos humanos, además de grandes limitantes entre entidades financieras. Desde siempre, el candidato republicano Donald Trump ha criticado duramente el acuerdo nuclear, y ahora el Ayatollah Khamenei, líder supremo iraní, ha dicho que si Occidente viola su parte del acuerdo, Irán le prenderá fuego. Amenazas van, amenazas vienen. Recordemos que la postura de éste último es radical y nunca ha apoyado el acuerdo liderado por el Presidente Hasán Rouhani. En todo caso, a pesar de Trump y el Ayatollah, es posible que Irán estrene Boeings. CNN Money
¿NEUTRAL QUIÉN?
Hace trece años que nació el término “la Neutralidad de la Red”, y ahora, en un momento en el que Estados Unidos está por decidir si se considera el acceso a Internet un servicio básico, como el agua y la electricidad, el debate está más vivo que nunca. Este término se refiere a la idea de que todo el tráfico de internet debe ser tratado por igual, sin que los proveedores den prioridad a ningún participante. Por ejemplo, si voy a descargar dos archivos iguales, deberían demorarse exactamente el mismo tiempo aunque provengan de diferentes portales, y si voy a navegar en Google o Facebook, la velocidad debería ser la misma. Lo que sucede actualmente en la gran mayoría de países, es que los proveedores de banda ancha (pensar en Movistar, Telcel o Claro entre otros), dan prioridad a una página sobre otra (pensar en Google, Facebook, o Twitter) dependiendo del que pague más. Tim Wu, creador del término, argumentaba que los operadores de Internet debían ser regulados para que se garantizara la igualdad en las condiciones de servicio, pues sólo así, se podría garantizar la competitividad e incentivar la libre difusión de información y la innovación. El Pais


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí
a
País Tropical
de Jorge Ben Jor