Tu dosis diaria de noticias

Tu dosis diaria de noticias

24 DE JUNIO DE 2016

 | Foto REUTERS

Hoy te contamos sobre la decisión de los británicos de abandonar el club europeo, y sobre el proceso de paz en Colombia. 

Y ENTONCES QUEDARON 27

El Reino Unido, la segunda economía más fuerte de Europa, se va del club. Los votos han sido contados y el 52% de los británicos votaron ayer favoreciendo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) en un referendo histórico. El Primer Ministro, David Cameron, quien lideró la campaña por la permanencia, anunció hoy su renuncia efectiva en Octubre, explicando que el pueblo necesitaba un líder comprometido con la voluntad del pueblo. TerrorLa incertidumbre producida por la salida del Reino Unido no ha afectado solamente a Europa, sino al mundo entero. Londres ha sido hasta ahora el centro financiero de Europa, y por primera vez en la historia un país está diciéndole “chao amor, y que te vaya bien” al club de la UE. La libra no había llegado a niveles tan bajos desde hace 31 años, cayendo hasta ahora en un 11%. Los mercados asiáticos también cerraron con pérdidas, pues la realidad es que los inversionistas están bastante confundidos. Por ejemplo, aquellos que veían a Londres como su socio para trabajar con el resto de Europa, ya están buscando nuevos aliados. Al Reino Unido le esperan tiempos de crisis, y como 5ª economía del mundo, todos se verán afectados. Según HSBC, la libra podría caer hasta en un 15% con respecto al dólar, como resultado, la inflación para 2017 podría saltar de 3% a 4.5% y el crecimiento en 2017 podría ser 1% o 1.5% menos de lo esperado. ¿Y ahora?Comenzarán las negociaciones formales con la UE, probablemente lideradas por el sucesor de Cameron (algún orgulloso promotor de la campaña del Brexit), y en un plazo de dos años el Reino Unido no formará parte de la Unión Europea después de 43 años de una bella relación. La UE como tal tampoco está en su mejor momento con la crisis de refugiados, los problemas de terrorismo y una economía débil, ante lo cual podrían salir otros partidos con movimientos independentistas a decir “yo también me quiero ir”. The Guardian

¿CUÁNDO SERÁ EL ÚLTIMO DÍA DE LA GUERRA?

La historia de la paz que se empezó a construir en Colombia ha generado gran expectativa. Ayer desde La Habana, Cuba, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, alias ‘Timochenko’, anunciaron el acuerdo de cese al fuego y de dejación de armas después de 50 años de conflicto armado. Recordemos que este es solo uno de los puntos de la agenda de negociaciones pero es muy importante porque es uno de los temas más delicados y un avance concreto hacia el fin de la guerra (digamos que sin armas es más difícil matar). ¿En qué consiste? Una vez firmado el acuerdo, las FARC tendrán 150 días para entregar las armas, y 180 días para concretar el cese al fuego bilateral. La ONU recibirá las armas y se construirán 3 monumentos. La otra parte clave del acuerdo son unas zonas (23) que se organizarán (aún no se sabe dónde) donde los guerrilleros estarán de forma temporal, sin armas, y en presencia de civiles (tema delicado porque ahí se dedicarán a hacer campaña política) durante 6 meses. El objetivo es que sirvan como preparación para la reincorporación a la vida civil. También aquí habrá miembros de la ONU como garantes de que las cosas sí funcionen. La Silla Vacia  

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 The Sheriff

 

de The Strumbellas