Tu dosis diaria de noticias

Tu dosis diaria de noticias

11 DE JULIO DE 2016

En una pantalla gigante en los Campos de Marte de París, aficionados ven la salida de Cristiano Ronaldo después de una lesión en la final del campeonato de la Eurocopa. 

| AFP

Hoy te contamos sobre los campeones de Wimbledon y de la Eurocopa 2016, un día de apertura en la frontera entre Venezuela y Colombia, el tiroteo en Dallas, la disputa sobre el Mar del Sur de China y el juego de Nintendo que tiene al mundo loco, loco.

LOS TROFEOS DEL FIN DE SEMANA

Empecemos por la final de la Eurocopa en donde las selecciones de Portugal y Francia se enfrentaron en el estadio de Saint-Denis en París. Después de dos lentos (y poco emocionantes) primeros tiempos, Portugal anotó el gol ganador en tiempo extra. Fue una sorpresa para todos después de que para desgracia de los portugueses, Cristiano Ronaldo se lastimara en los primeros minutos del partido y tuviera que salir de la cancha a ser atendido. En pocos minutos, el llanto de Ronaldo pasó de la rabia de su lesión, a la felicidad de ver a su selección campeona. Por otro lado, en las canchas londinenses de Wimbledon, el escocés Andy Murray y la estadounidense Serena Williams se llevaron la gloria. Murray logró su segundo título de Wimbledon y tercero de Grand Slams, escalando un poco para acercarse a los más ‘top’: Roger Federer (17), Rafael Nadal (14) y Novak Djokovic (12). Por otro lado, después de un año complicado sin agregar más títulos a su cuenta, Williams por fin sonrió ayer cuando le ganó a la alemana Angelique Kerber, logrando su título número 22, y empatando con la legendaria Steffi Graf. Ahora sólo le queda alcanzar a Margaret Court, la australiana con 24 títulos de Grand Slam, para coronarse como la mejor tenista de toda la historia.

UN DÍA SIN FRONTERAS

La frontera entre Venezuela y Colombia fue abierta por primera vez después de casi un año de decretado el estado de excepción por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Las relaciones entre los dos países siempre han sido tensas desde que se estableció el chavismo en Venezuela, y tras el asesinato de militares venezolanos por un problema de contrabando en la frontera, Maduro había decidido cerrarle las puertas a los colombianos que querían obtener productos venezolanos a menor precio (subsidiados), para venderlos en Colombia. Ahora se volteó la torta. Este domingo, más de 35.000 venezolanos cruzaron hacia Colombia para comprar todos los productos de primera necesidad que ya no encuentran en su propio país: arroz, harina, aceite, papel higiénico, etc., etc. Gastaron hasta el equivalente a dos salarios mínimos, pero sabían que tenían que aprovechar pues los mismos productos en su país les pueden costar hasta 5 veces más vendidos por los ‘bachaqueros’. La situación es crítica y los dos gobiernos están negociando la apertura definitiva (tal vez para agosto), ante la presión de una población con hambre que reclama la ayuda. El Pais 

SOBRE EL TIROTEO EN DALLAS

Cada vez se conocen más detalles sobre la matanza de los cinco policías, el pasado jueves en Dallas. Resulta que el responsable fue Micah Johnson, un joven negro de 25 años con entrenamiento militar. Johnson tenía la intención de hacer gran daño a los policías como consecuencia de la muerte de dos hombres negros a manos de agentes blancos la semana pasada. Después de revisar la casa de Johnson y de leer su diario, se cree que éste planeaba ataques contra la policía aún antes de que se llevaran a cabo las dos muertes, y que el material con el que contaba (varios explosivos y material para montar bombas) hubiera sido suficiente para causar ‘efectos devastadores’ en la ciudad. Johnson se encuentra ahora detenido y se le sigue investigando para asegurarse de que actuaba solo y de que no hubo cómplices. La semana pasada fue marcada como una de las más graves en términos de problemas raciales de Estados Unidos y Barack Obama regresó antes de lo previsto de su visita a España para poder ir al funeral de los agentes fallecidos. El Pais

EL MAR DEL SUR, ¿DE CHINA O DE FILIPINAS?

El Tribunal de Arbitraje de La Haya decidirá mañana si China tiene soberanía sobre unas formaciones cerca de Filipinas, en el Mar del Sur de China. Mientras los filipinos reclaman que son sólo rocas sobre las que no se puede pedir soberanía, los chinos argumentan que son sus islas, y han estado llevando a cabo maniobras militares, según ellos “rutinarias”. Sin importar la decisión de mañana, los chinos rechazan la autoridad del Tribunal, así que un fallo en su contra (que es lo más probable), sólo afectará la paz y estabilidad en la región, e incrementará la tensión con Estados Unidos. ¿Amenaza?

Si no te ha pegado la fiebre del Pokémon Go, prepárate, pues pronto estará disponible en América Latina. El juego que Nintendo lanzó para Android y iOS, ha disparado las acciones de la compañía registrando una subida del 25% esta madrugada. Es un juego de realidad aumentada en el que puedes capturar, pelear y entrenar Pokémones que aparecen en el mundo real. Ojo, ya ha causado que a un hombre se le olvidara por un momento que su esposa estaba dando a luz, está siendo usado por ladrones como anzuelo para atraer víctimas, y llevó a un jovencito a encontrar un cuerpo humano. 

Anoche, dos sismos volvieron a sacudir la zona de Ecuador donde se había vivido el devastador terremoto a mediados de abril. Aunque no hubo víctimas ni se presentaron alertas de tsunami, se atendió a personas por crisis nerviosas y se cancelaron clases en las escuelas.

El primer ministro japonés Shinzo Abe (precursor del Abenomics), está celebrando la victoria de su partido en las elecciones parlamentarias de este fin de semana. Con una súper mayoría, tiene ahora todo el poder para realizar cambios a la Constitución pacifista que desde la II Guerra Mundial no le permite usar las fuerzas militares.

Barack Obama visitó España en los días después de la cumbre en Varsovia. Obama le pidió al Gobierno español mantener el compromiso con Estados Unidos y con Europa, aumentar el gasto de defensa junto con sus socios europeos, y garantizar la creación de empleos y oportunidades para todos, con la globalización e integración económica entre países.

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 War

 

de Bob Marley