- Telokwento
- Posts
- Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
04 de febrero del 2016
TE|LOKWENTO
Hoy te contamos sobre Irak, Siria sin paz, Call of duty y el amor de Venezuela

Participantes corren a través de la capital iraquí durante el Maratón Internacional de Bagdad el día viernes | Agence France-Presse - Getty Images
"Por amor y paz"
Por amor y paz, así se llamó la maratón que corrieron el pasado viernes en Bagdad más de 2,000 personas de diferentes países del medio oriente. Pasando por una calle que hace unos años se apodaba “la calle de la muerte” debido a la cantidad de explosiones y muertos por francotiradores que la vestían, fue un evento deportivo alegre e importante para el país. (Wall Street Journal)
¿Y quién gano?
El país. Para Irak es difícil proyectar una imagen que no esté asociada con guerra, terrorismo, o petróleo. El propósito del gobierno con esta carrera era precisamente mostrar un país normal donde la gente tiene una vida normal, y el viernes pasado los corredores así lo hicieron.Un poco de historia...Como ya sabemos, este país tiene fama de peligroso. Primero por su líder Saddam Hussein (1979-2003) a quien se asocia con armas de destrucción masiva y el grupo terrorista Al Qaeda, y luego por todo el periodo de ocupación de Estados Unidos. En 2003 los militares estadounidenses llegaron a sacar a Hussein pero se terminaron quedando hasta 2011 oficialmente. Hoy en día tampoco es que la tengan tan clara, resulta que con la crisis del petróleo su economía está por el piso y con los continuos ataques de ISIS y de militantes chiitas, la inseguridad sigue siendo una realidad. Esperamos que se multipliquen estos eventos deportivos por amor y paz.
Una conversación muy corta
Los diálogos de paz en Siria, que empezaron oficialmente esta semana, ya están en Pausa. No es fácil estar hablando de paz, mientras el gobierno de Bashar Al-Asad y la oposición siguen en el campo de batalla. En este caso, parece que la oposición se molestó al ver que las tropas del gobierno avanzan en el norte del país y les cortó unas líneas de suministro desde Turquía. El clima entre las partes es de desconfianza total, así que va a estar difícil volver a sentarlos a la mesa. Esperen más noticias porque esta historia de desamor continuará. (El País)
Llama el deber, o la justicia francesa
Tres hijos del ya fallecido rebelde angoleño Jonas Savimbi están demandando por difamación a la editora del popular videojuego de guerra Call of Duty. Al parecer el personaje de Savimbi es representado en el videojuego, (los que hayan jugado se darán cuenta de que es idéntico), y los hijos no están de acuerdo con la imagen de asesino que se ha mostrado de su padre. Aunque se supone que es uno de los “buenos” en el juego, están pidiendo un millón de euros como indemnización por los daños y perjuicios causado, y la retirada del juego del mercado. (El País)
¿Cambio de estrategia?
Call of Duty es reconocido por usar personajes de la vida real, con nombre propio, para darle más emoción al juego de la guerra. Aunque es la primera vez que se conoce de una demanda de este tipo en Francia, Call of Duty ya había sido demandado en Estados Unidos por el dictador panameño Manuel Noriega, quien al parecer también se jala una super actuación como secuestrador y asesino. En el caso de Noriega la demanda fue desestimada en Estados Unidos, falta ver qué opina la justicia francesa.
Me quiere, no me quiere
Así de confundido estará Estados Unidos tras venderle crudo a Venezuela, por primera vez en la historia. Todos sabemos que amigos amigos no son, pero eso no impidió la compra de 550.000 barriles en enero. Gran sorpresa para un país que después de 100 años de una economía de petróleo, empieza a importar. (El País)¿Por qué necesita Venezuela el petróleo de los gringos?Para Venezuela, que cuenta con un crudo mucho más pesado, el propósito es mezclarlo con el estadounidense mejorando el proceso de elaboración de combustible. El crudo pesado no se puede procesar en muchas refinerías y es más difícil de colocar, es decir que se vende a un menor precio en el mercado. A raíz de la caída en los precios del petróleo, el gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado a Estados Unidos como el causante de esta crisis, pues al introducir el llamado petróleo de esquistos (shale oil), generó un exceso en la oferta. Sin embargo, siendo una economía enteramente dependiente del petróleo, en este momento están dispuestos a hacer lo que sea para sobrevivir.