- Telokwento
- Posts
- ðŸTM† Uber en un tremendo lÃo & adiÃ3s a Mugabe 👋
ðŸTM† Uber en un tremendo lÃo & adiÃ3s a Mugabe 👋
ðŸTM† Uber en un tremendo lÃo & adiÃ3s a Mugabe 👋
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

22/11/17
TREMENDO LÍO EL DE UBER

LA HISTORIAHace un año, a Uber le hackearon las cuentas de 50 millones de pasajeros y 7 millones de conductores. Datos como la matrícula de los conductores o los nombres y teléfonos de los pasajeros fueron robados, justamente en un momento en que la empresa estaba negociando con autoridades de Estados Unidos temas relacionados a la privacidad de sus pasajeros. ¿La solución? Uber decidió entonces pagar 100.000 dólares a los hackers para borrar toda la información obtenida y quedarse callados. Para su mala suerte, todo se acaba de destapar.RUEDAN CABEZASEl primero en pagar los platos rotos fue Joe Sullivan, encargado de la seguridad de la empresa, quien fue despedido. Por su parte, el consejero delegado Dara Khosrowshahi (a cargo desde que sacaron al CEO y fundador Travis Kalanick), respondió muy apenado: “Esto no tendría que haber ocurrido. No hay excusas. Estamos cambiando nuestra forma trabajar”.EN RESUMIDAS CUENTASHoy en día hay ataques cibernéticos por todas partes, así que aunque no habla muy bien de la seguridad de una empresa, es algo que puede suceder. El problema aquí es que la startup más valiosa del mundo, valorada en 50.000 millones de dólares, haya decidido mantenerlo oculto e incluso haya sobornado a los hackers.


MUGABE DICE 'BYE-BYE'Después de 37 años en el poder, el presidente de Zimbabue Robert Mugabe decidió renunciar.

¿Decidió? En realidad lo obligaron. Después de dos semanas de agitación política en las que el mandatario de 93 años fue removido del poder y luego enviado a prisión domiciliaria, este era el mejor de los desenlaces. Su propio partido, ZANU-PF, le puso un ultimátum para renunciar o de lo contrario iniciarían un proceso de impeachment (juicio político), en su contra. Pero la historia no es tan sencilla. Detrás de todo está su vicepresidente Emmerson Mnangagwa, quien desde hace mucho venía buscando la forma de llegar al poder y que logró poner de su lado al Ejército cuando Mugabe lo acusó públicamente de traición. Tristemente, es muy probable que se vengan tiempos súper difíciles para el país pues si Mugabe tenía al país sumido en una terrible crisis económica, la cosas no serán distintas con Mnangagwa.



Recordemos que desde que iniciaron las pláticas para la modernización de este tratado que celebran México, Estados Unidos y Canadá, la cosa no ha estado nada fácil, pues hay ciertos temas que la administración de Donald Trump no ha querido dejar ir tan fácil, y que han puesto en riesgo su continuidad. Uno de ellos ha sido las reglas de origen, las cuales Donald Trump quiere volver más estrictas para asegurar que los productos (especialmente los automóviles) contengan un porcentaje mínimo de contenido local y de contenido estadounidense para ser importados sin aranceles. Al no ponerse de acuerdo sobre este tema (y otros cuantos más), los tres socios decidieron terminar la ronda avanzando en capítulos mucho menos complejos (como el comercio digital y las telecomunicaciones), y dejar lo bueno para la sexta ronda, la cual se viene a mediados del próximo mes. ¡Se puso interesante la cosa!

OTROS CUENTOS

Ayer, una bomba suicida dejó al menos 50 muertos en una mezquita del estado de Adamawa, en Nigeria. Se trata de la peor matanza del año en ese país del occidente de África. El atacante era un joven de 17 años, perteneciente al grupo islamista Boko Haram, el mismo que en 2014 secuestró cientos de niñas en el poblado de Chibok, desencadenando todo un movimiento llamado #Bring Back Our Girls. Recordemos que desde 2009, este grupo siembra terror en el país: ha esclavizado mujeres, secuestrado niños para incluir en sus filas de militantes, ha dejado más de 20.000 muertos y ha obligado a 2 millones de personas a abandonar sus hogares.

Este martes, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de México, acordó incrementar el salario mínimo a 88.36 pesos diarios (un 10.4% mayor que el actual) a partir del 1 de diciembre de este año. ¿Todos felices? Más o menos. Aunque desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto el salario mínimo ha aumentado en un 45% (o en un 20% si se descuenta la inflación), para muchos sigue siendo insuficiente, pues no representa el total de lo que una persona necesitaría para alcanzar la dichosa “Línea de Bienestar”.

El presidente Trump lanzó otro dardo contra los inmigrantes, acabando con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 59.000 haitianos. El TPS es un programa que da permisos de permanencia en el país a personas afectadas por las guerras o los desastres naturales. Después del devastador terremoto de 2010, en el que murieron más de 300 mil personas, Estados Unidos había permitido que casi 60.000 haitianos vivieran y trabajaran en su territorio. Lo que no se esperaban es que llegara Trump a la presidencia, quien decidió enviarlos de regreso a su país.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

LO QUE SE VIENE EN BROADWAY:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios